Sin aumentar el personal general que contratan, el sector manufacturero reportó un incremento de 17.8 por ciento en las horas trabajadas por sus obreros y empleados durante junio, ello al compararle con mayo del mismo 2020.

De acuerdo con la información reportada al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), incrementó en 0.1 por ciento la contratación de obreros y con ello las horas trabajadas por estos trabajadores aumentó 20.6 por ciento a lo largo de un mes. Mientras los salarios que se les pagan crecieron 2.3 por ciento.

El organismo abundó que en el caso de los empleados, el personal ocupado cayó 0.4 por ciento, las horas de trabajo realizadas por ellos incrementó a su vez 12.8 por ciento y sus remuneraciones lo hicieron 1.6 por ciento, también respecto a mayo y en cifras desestacionalizadas.

En junio inició la reapertura gradual de actividades esenciales, entre ellas algunas manufacturas que no fueron contempladas en el primer paquete de sectores sustanciales dictadas por el organismo, lo que sumó al incremento mensual del trabajo realizado en este sector.

No obstante, respecto a junio del año pasado, el personal ocupado cayó 5.7 por ciento. Con ello, las horas trabajadas registraron una caída de 14.3 por ciento y las remuneraciones medias que se pagan a los trabajadores del sector fueron 1.5 por ciento menores.

Por tipo de contratación, en los obreros restó 6.2 por ciento el personal ocupado y las horas trabajadas cayeron 15 por ciento, los salarios en 2.6 por ciento.

En el caso de los empleados se redujo en 3.7 por ciento el personal ocupado, las horas trabajadas cayeron 13.2 por ciento y los sueldos lo hicieron en 2.1 por ciento.

Con cifras originales –que no eliminan las variaciones de calendario en la comparación- el Inegi reportó que entre las industrias que más bajas han tenido en sus horas de producción como parte de la contingencia sanitaria, se encuentran la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, que en junio registró una caída anual de 45.2 por ciento.

También destacan el curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales similares con un reducción de 43.8 por ciento; la fabricación de prendas de vestir, de 36.4 por ciento; la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, de 25.2 por ciento y la industria de la madera, con 23.1 por ciento. 

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025