Pide CNDH aprobar competencia de la ONU en casos de desaparición

La comisión se dirigió al senado este jueves
Foto: Cuartoscuro

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó este jueves a la Cámara de Senadores a aprobar lo más pronto posible el reconocimiento del Estado mexicano a la competencia del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) para recibir casos individuales. 

En un comunicado, el organismo exhortó a la Cámara alta a que, “con fundamento en los artículos 1 y 76 fracción uno de la Constitución Política de nuestro país, se apruebe a la brevedad la Declaración para reconocer la competencia del CED”, presentada el martes 25 de agosto por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Para las víctimas de este flagelo –dijo la CNDH--, considerado como delito de lesa humanidad, reconocer la competencia del CED significa la supervisión del cumplimiento del Estado mexicano de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”. 

Dicho tratado, recordó, fue adoptado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en 2006 y entró en vigor para México en 2010, lo cual busca contribuir a erradicar este grave delito. 

En el texto que López Obrador envió a la Comisión Permanente del Senado, al cual ayer miércoles se le dio entrada y se turnó a comisiones, el presidente resalta que hasta el 31 de diciembre de 2019 el número de desaparecidos en México ascendía a 61 mil 637 personas, víctimas de una de las más graves violaciones a los derechos humanos. 

El reconocimiento de la competencia del CED, recalcó el mandatario en el documento, “contribuiría al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que en el apartado Política y Gobierno señala como estrategia específica para asuntos prioritarios y urgentes la prevención especial de la violencia y el delito, con énfasis en el combate a los crímenes que causan mayor exasperación social, entre ellos la desaparición forzada”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025