En cumplimiento con el acuerdo entre los gobiernos de México, Argentina y la Fundación Slim, la farmacéutica mexicana Liomont será la encargada de envasar la vacuna producida por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
La empresa planea fabricar cerca de 685 mil dosis al día en su planta de Ocoyoacac, Estado de México. De esta manera, podrían llegar a tener una producción total de 20,8 millones de vacunas contra COVID-19 al mes. "En el 2021 esperamos hacer 250 millones de dosis, habría un proceso de inicio donde habrá un poco menos porque empezaremos la sincronización y después trabajaremos a plena capacidad", informó el día 26 de agosto, Sergio Valentinotti, director de ciencias de la vida de Liomont.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló en conferencia de prensa que una vez que la vacuna haya sido embotellada en las instalaciones de Liomont, esta "puede ir al mercado mexicano o a cualquier otro mercado en la región. Eso no depende del gobierno mexicano. Eso es una decisión libre de una empresa privada, obviamente en apego a la legislación y regulación sanitaria".
Asimismo, indicó que el gobierno federal planea invertir hasta 25 mil millones de pesos (mil 129 millones de dólares) en la compra de vacunas para que se garantice el acceso al medicamento en el país; sin embargo, precisó que la Secretaría de Salud será quien defina la cantidad de dosis que se adquirirán. "Si compramos muchas o pocas dependerá de la evidencia científica de esa vacuna y su potencial utilidad para los mexicanos", agregó.
Para tales efectos, el gobierno de México designó a un grupo de expertos, encabezado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para analizar todos los proyectos de vacuna a los que pueda acceder. "Hay vacunas que tendrán altas eficacias para el propósito de interrumpir la transmisión, otras no serán tan eficaces, pero pueden ser más competentes para disminuir el riesgo de enfermedad grave, dependiendo de esos escenarios es que se definirá el asunto", aclaró López-Gatell.
Por último, recalcó que el acceso a la vacuna será gratuito, pues "la intención del gobierno mexicano, la decisión y la capacidad, es que ninguna persona que médicamente necesite la vacuna se quede sin ella, por eso se habla de universal".
Edición: Elsa Torres
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap