Revocan permiso para siembra de soya transgénica otorgado a Monsanto

Colectivo de los Chenes espera que sentencia sirva para reforzar la vigilancia de Senasica en la región
Foto: La Jornada

El pasado 18 de agosto de 2020, la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa emitió una nueva resolución, en la que confirmó la revocación del permiso otorgado a Monsanto Comercial S.A. de C.V para la liberación de soya genéticamente modificada en etapa comercial en siete estados del país.

Se llegó a tal conclusión al analizar que los artículos 13 fracción VII y 69 fracción II de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LGBOGM) autorizan al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a revisar los permisos cuando se cuente con información científica o técnica que pudiese modificar cualquiera de las condiciones, limitaciones, o requisitos del permiso. En ese sentido, al liberarse soya genéticamente modificada fuera de los polígonos autorizados, se podría generar un daño grave o irreversible que no fue analizado al momento de otorgar el permiso. 

Además, la Sala señaló que es necesario adoptar el principio precautorio para preservar el medio ambiente.

El Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes espera que esta sentencia sirva para reforzar la vigilancia que debe hacer el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en la región, y para sancionar a quienes siembren soya transgénica ilegalmente.

En un comunicado, el Senasica explicó que el procedimiento de revocación del permiso otorgado a Monsanto se inició como como consecuencia de las inspecciones realizadas en varios puntos del municipio Hopelchén, Campeche, los días 7 y 20 de septiembre y del 1 al 4 de noviembre de 2016.

En ellas encontró la presencia de soya genéticamente modificada que no podía ser liberada al ambiente debido a una suspensión ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ante ello, el 16 de mayo de 2017 se inició el proceso de revisión del permiso, debido a que la autoridad consideró que la liberación fuera de lugares donde se autorizó constituye daños graves o irreversibles.

El 17 de septiembre se revocó la licencia y la empresa interpuso un recurso de revisión administrativa, que confirmó la revocación definitiva del permiso. Después promovió juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa que se resolvió -el 15 de marzo de 2019- a favor de Monsanto Comercial. Sin embargo, las comunidades mayas presentaron un amparo directo y Senasica una revisión fiscal, recursos que fueron resueltos -el 30 de enero de 2020- determinando que la sentencia del TFJA fue omisa en analizar todos los planteamientos de Senasica y ordenó que se emitiera una nueva sentencia, que finalmente revocó dicho permiso.

Las comunidades advirtieron que la ausencia de permiso para la siembra de soya transgénica no ha impedido que ésta se siga cultivando en el municipio Hopelchén de manera ilegal desde 2015, cuando se emitió la sentencia de la SCJN que suspendió el permiso en el municipio.

Pidieron que Senasica refuerce el monitoreo de la siembra en la región y que se sancione a quienes están incurriendo en esta práctica. Señalaron que con ello también se podrá evitar que continúen los impactos derivados de la siembra de soya como la deforestación, las fumigaciones aéreas con plaguicidas altamente religiosas, la muerte de abejas, la contaminación del agua, entre otras afectaciones.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Perú violaría normas internacionales si irrumpe Embajada de México: Claudia Sheinbaum

La mandataria reiteró que el derecho de asilo está reconocido y regulado internacionalmente

La Jornada

Perú violaría normas internacionales si irrumpe Embajada de México: Claudia Sheinbaum

Los Vaqueros remontan 21 puntos y superan 24-21 a Filadelfia

También, Chicago (8-3) doblegó 31-28 a Pittsburgh (6-5)

Ap

Los Vaqueros remontan 21 puntos y superan 24-21 a Filadelfia

Aguakan comparte su expertise en gestión hídrica sostenible en el VII Congreso Peninsular de Ingenierías 2025

En la convención participaron especialistas, académicos y estudiantes

La Jornada Maya

Aguakan comparte su expertise en gestión hídrica sostenible en el VII Congreso Peninsular de Ingenierías 2025

Tras dañar su tobillera, Bolsonaro seguirá bajo detención preventiva por orden de Tribunal Supremo de Brasil

Tiene prohibido usar redes sociales y recibir visitas sin autorización

La Jornada

Tras dañar su tobillera, Bolsonaro seguirá bajo detención preventiva por orden de Tribunal Supremo de Brasil