México cuenta con 20 mil mdp para vacuna contra COVID-19: AMLO

Aseguró que no es una “fantasía” que el país se está recuperando de las crisis
Foto: Presidencia

Alma E. Muñoz

Para la vacuna contra el COVID-19 “de entrada contamos con 20 mil millones de pesos y si se requiere más vamos a tener el presupuesto necesario para las dosis que se recomienden para todos los habitantes del país”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras llamar a la población a no confiarse ante el nuevo coronavirus porque sigue causando daño.

En la continuación de su gira, en el Centro de Atención Múltiple (CAM) ‘Héctor Manuel Delgadillo Romero’, aseguró que no es una “fantasía” que México se está recuperando de las crisis sanitaria y económica.

“Vamos avanzando. En el caso de la pandemia ya es evidente que hay una disminución en cuanto a contagios y, lo más importante, son menos los que pierden la vida”, insistió.

En cuanto a la economía, reiteró que “sin endeudarnos decidimos destinar todos nuestros ahorros para apoyar a la gente más necesitada” con acciones de bienestar que se complementan con las remesas que envían connacionales desde Estados Unidos y por eso “no hemos padecido de crisis de consumo”.

Ademas, reiteró, hay recuperación de empleos.

Desde luego, manifestó, la pandemia “todavía no termina y no debemos confiarnos; debemos seguirnos cuidando y lo que nos recomiendan de la sana distancia hay que seguirlo cumpliendo, no confiarnos porque ahí está todavía el virus causando daños”, subrayó el mandatario.

Insistió que México está inscrito en todos los procesos de investigación para la vacuna contra el COVID-19 “y vamos a ser de los primeros en tener acceso, una vez que se termine la fase experimental. Y tenemos el presupuesto suficiente”, resaltó.

Advirtió que en su momento los especialistas definirán a quienes se debe aplicar primero: al personal médico que atiende a pacientes con COVID-19, “luego a quienes tienen enfermedades crónicas, hipertensión, diabetes, otras enfermedades; a los adultos mayores, en fin”.

Lo importante, añadió el titular del Ejecutivo es que se sepa “que se va a garantizar el derecho a la salud y en este caso que la vacunación va a ser universal. Es decir, no se le va negar a nadie la posibilidad de que se proteja, de que se pueda prevenir de ser afectado por la pandemia”.

El presidente resaltó la salud del gobernador Miguel Barbosa, después de que, reveló, había recibido un reporte “que estaba mal. Lo veo bien de salud, de buen semblante, muy lúcido, trabajando de manera coordinada con nosotros”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N