Covax cubrirá con vacuna a 20 por ciento de mexicanos: Ebrard

SRE y Salud sostienen pláticas con empresas para cubrir el resto
Foto: Reuters

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

México se adhirió al mecanismo Covax para tener acceso oportuno a 51.6 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, con lo cual cubrirá a 20 por ciento de la población. Para el resto, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Salud sostienen pláticas con cada una de las empresas y proyectos que tienen en fases clínicas avanzadas el biológico, informó el canciller Marcelo Ebrard.   

La firma con Covax dará a México acceso a un portafolio de proyectos internacionales de vacunas, entre los que se encuentran Moderna, CureVac, AstraZeneca-Universidad de Oxford, Universidad de Hong Kong, Novavax y más.  

Aclaró que 20 por ciento es el máximo de dosis que otorga Covax, en cuyo mecanismos participan la Organización Mundial de la Salud, la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés) y la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI, también por sus siglas en inglés).  

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que empezarán a entregar los anticipos para las vacunas, al resaltar que se tienen finanzas públicas sanas. “Tenemos dinero disponible para dar los anticipos y tener las vacunas desde que se pruebe que funcionan”, anunció. 

Resaltó que para tener acceso, México tiene la ventaja  de ser promotor ante la ONU del mecanismo de no acaparamiento a nivel mundial de medicinas y de vacunas contra el coronavirus. “O sea, a México nos tienen consideración especial”.  

Ya vamos a entregar todos los anticipos, resaltó, al tiempo que llamó a los legisladores que hoy “van a aprobar lo de la suspensión de fondos y fidecomisos”, que todo ese dinero que “estaba suelto, disperso, sin control, se ahorre y se den las posibilidades de tener recursos suficientes que no falte la atención médica y medicamentos gratuitos en nuestro país”.  

Se va a poner orden, subrayó, y “con esos fondos vamos a estar preparados para que se garantice el derecho a  la salud en nuestro país, como lo hemos venido haciendo”.  

Marcelo Ebrard, por su parte, resaltó la adhesión de México al mecanismo Covax, porque se alinea a la propuesta que hizo el presidente López Obrador en marzo, cuando empezó a expandirse la pandemia, de que tenía que haber un esfuerzo multilateral para garantizar el acceso a las vacunas.  

“Covax es la traducción de esto, significa el compromiso de cubrir el 20 por ciento de la población con 51.6 millones de dosis”.  

Ebrard indicó que en el país también se financian 19 proyectos mexicanos para biológicos, con apoyo de la Unión Europea. Entre ellos: Avimex, Instituto Gold-Stephano, Instituto de Biotecnología de la UNAM, Universidad Autónoma de Querétaro, Cinvestav, Centro de investigación en computación del IPN.  

Mencionó que en paralelo se mantiene la atención y protección a los mexicanos en el extranjero, lo cual incluye la vacunación contra la influenza.   

Precisó que 2 mil 521 mexicanos fallecieron por COVID-19 en Estados Unidos, de un total de 199 mil 597 fallecidos en el país; y en el resto del mundo murieron 16 connacionales más.   

Sostuvo que han sido retornados hasta ahora 17 mil 694 mexicanos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición