CFE y Fonatur firman acuerdo para electrificar Tren Maya

40 por ciento de ruta peninsular funcionará eléctricamente
Foto: Facebook Tren Maya

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para trazar una ruta de colaboración a fin de modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya. 

Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, y Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto. En apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medioambiente, Fonatur modificó el proyecto de Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40 por ciento de la ruta.

Los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados. Esto representa 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples. El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria. Para el resto de la ruta existe la posibilidad de electrificar en un futuro.

“Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40 por ciento de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas cumplen con la responsabilidad de los gobiernos de ser más amigables con el medio ambiente”, señaló Jiménez Pons. 

La CFE proporcionará su experiencia y capacidad técnica para realizar los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, mientras que el Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance para el desarrollo del proyecto. 

Manuel Bartlett agradeció la confianza en la CFE, para la cual es un orgullo ser seleccionada e incluida en un convenio histórico. “El compromiso de la CFE es poner a disposición la notable capacidad técnica de su personal para cumplir con los cortos tiempos del proyecto”, destacó Bartlett Díaz. 

CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministro Básico, empresas productivas subsidiarias de la CFE, participarán en los procesos de planeación, desarrollo, implementación, instalación y operación de la infraestructura eléctrica para el proyecto Tren Maya. Los trabajos de modernización favorecerán la estabilidad y confiabilidad al sistema eléctrico. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún