El Tren Maya abrirá la península al desarrollo: Escalante Ramos

Busca defender la tierra y crear equidad social, aseguró subdirector del Centro SCT Yucatán
Foto: Notimex

El Subdirector de Transporte del Centro SCT Yucatán, Francisco Escalante Ramos, resaltó que el Tren Maya es un gran proyecto, tanto económico y social, que busca defender la tierra, crear equidad social y abrir la península al desarrollo.

“Se busca desarrollar subestaciones para intercambio modal de pasajeros, y se logren polos de desarrollo en otras situaciones económicas buscando un subsidio que sería para el servicio de pasajeros que vendría del movimiento de carga que se está considerando”, señaló durante la conferencia “Alcances y contrastes del sistema ferroviario mexicano en su contribución al desarrollo”, que se llevó a cabo como parte del foro virtual Impacto Económico y Social del Tren Maya. 

El funcionario dio a conocer que -en total- el transporte ferroviario de carga movilizó 125.2 millones de toneladas en el 2019, lo representó un aumento de 40 por ciento en comparación al 2018. “El Gobierno Federal promueve de forma decidida este transporte, incluyendo el de pasajeros en el Tren Maya”, recalcó.  

“El nivel del sistema ferroviario ha crecido mucho y ha tenido muchos avances, pero estos no se han visto reflejados hacia el sureste del país. Por lo que se tiene que aprovechar el movimiento del ferrocarril a volúmenes de cargas a grandes distancias y considerar poner un freno al deterioro de las carreteras, beneficios que contribuirán al tener las conexiones del Tren Maya que también incrementarán el servicio a pasajeros y harán crecer la economía del país”, señaló. 

Resaltó que los principales productos transportados fueron los industriales, agrícolas y minerales; al mismo tiempo -dijo- aumentó en cargas de toneladas, con 83.3 millones en comercio exterior. “Lo que confirma que el servicio de carga ha crecido respecto al Producto Interno Bruto”, apuntó.  

Escalante Ramos destacó que, en avances relevantes, se ha tenido un incremento de 65.2 por ciento de la carga transportada en general. En el 2019, el modo ferroviario transportó 12.8 por ciento de toneladas entre los demás transportes. “Esto quiere decir que a través del ferrocarril se mueve más a distancia cargas mayores, por la economía de escala que ofrece el ferrocarril”, apuntó.

Dijo que en los últimos años ha aumentado la carga por completo y destacó que las exportaciones de vehículos han tenido un gran crecimiento en 10 años.  

El especialista explicó que en cuestión de pasajeros el servicio está limitado: actualmente se tiene el tren suburbano, un servicio turístico que se encuentra en el estado de Puebla, el Tequila Express (en Jalisco) y, finalmente, el ‘Chepe’ que está en Chihuahua. Con el Tren Maya serán mil 500 kilómetros más de vías de carga y turismo. Actualmente se agrega las vías del Tren Maya a lo que se estaría sumando 1, 500 kilómetros de vías tanto de carga como de turismo.  

“De una manera esquemática el sistema ferroviario mexicano está conformado por tres grandes empresas: el Ferrocarril Ferromex, que se ubica en el norte; KCSM, que tiene las vías México- Nuevo Laredo y México- Michoacán; y finalmente, hacia el sureste, tenemos las vías Ferro Sur. El resto del sistema ferroviario está conformado por el Istmo de Tehuantepec, así como las vías cortas Chiapas, y la vía Mayab; también se anexa la vía del Tren Maya que va a ser mixta, la cual va a manejar tanto como pasajeros y carga”, finalizó.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

De nuevo los transgénicos

La UE tendrá que permitirse hasta el año 2030 el uso del glifosato

Rafael Robles de Benito

De nuevo los transgénicos

Lanzarán convocatoria laboral para trabajadores de Guatemala y Belice por temporada de zafra en QRoo

La medida es ante la falta de mano de obra calificada que padecen empresarios turísticos

La Jornada

Lanzarán convocatoria laboral para trabajadores de Guatemala y Belice por temporada de zafra en QRoo

‘La Jornada Morelos’ cumple su primer año; anuncia versión impresa

Este estado demanda que se enriquezca el debate público con crítica objetiva, señala Balp Díaz, el director

La Jornada

‘La Jornada Morelos’ cumple su primer año; anuncia versión impresa

Martes del jaguar: Layda Sansores exhibe grupo de misóginos locales y nacionales

Entre los agresores destacan Carlos Alazraki, Chumel Torres, Carlos Marín y Salinas Pliego

Jairo Magaña

Martes del jaguar: Layda Sansores exhibe grupo de misóginos locales y nacionales