Traer el penacho de Moctezuma a México no es fácil: AMLO

Gutiérrez Müller está abogando por la recuperación del patrimonio histórico
Foto: Tomada de web

Fabiola Martínez y Alma E. Muñoz

Traer el penacho de Moctezuma de Austria a México no es una misión fácil porque no se lo quisieron prestar ni a Maximiliano, su paisano, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Al informar de las gestiones que realiza Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del consejo asesor honorario de la coordinación nacional de memoria histórica y cultural de México, subrayó que el penacho es de México. 

“Estamos haciendo gestiones en Francia, Italia, el Vaticano, Austria, Alemania, para obtener códices, piezas históricas, arqueológicas de México que están en en esos países, como en otros, porque también ha habido saqueo de obras de arte . No sólo México ha padecido de esto, también ha padecido África y otros países y regiones del mundo, hasta países europeos han sido saqueados de sus patrimonios históricos”, señaló. 

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional mencionó que mucho de lo que se exhibe en museos del mundo fue sustraído de manera ilegal de los países de origen de las culturas. 

El objetivo, reiteró, es exhibir en México el año entrante códices y otras piezas, motivo del viaje a Europa de Gutiérrez Müller. 

“Estuvo en Austria, en Viena; le recomendé que tratara lo del penacho, que insistiera, aunque le dije que no era una misión fácil, que era como una misión imposible porque los austriacos se han apoderado por completo del penacho. No se lo quisieron ni prestar a Maximiliano, de Austria, paisano de ellos, que nació en Viena”, expresó. 

Recalcó que “cuando nos invaden e imponen a Maximiliano en el llamado segundo imperio, el habla de traer el penacho, toca el tema pero no lo logró, entonces le dije a Beatriz, ‘insiste porque es una pieza nuestra, de México’”.

Además, dijo, porque somos muy perseverantes y lo difícil lo resolvemos y lo imposible lo intentamos.

Aclaró que al momento no se sabe el resultado de las gestiones de Gutiérrez, de las piezas que se buscan incorporar a los festejos por los 200 años de la culminación de la Independencia de México.

“El año próximo va a estar dedicado a eso porque los colonialistas han narrado la historia a su conveniencia, siempre sucede lo mismo, los que conquistan o invaden tienen que justificar este acto de intromisión de saqueo y de atrocidades esgrimiendo una supuesta superioridad, siempre los conquistadores hablan de que vienen a civilizar a los pueblos y parten que los pueblos colonizados son atrasados, bárbaros”, señaló.

Esa narrativa existe, agregó, sobre países como México, de que había en la época prehispánica un pueblo con gente sin cultura, cuando México desde tiempo atrás de la conquista mantuvo civilizaciones extraordinarias.

Entonces, queremos exaltar la grandeza de México, la gran fuerza cultural del país .

“A eso va a estar dedicado el 2021 y mucha gente no conoce sobre lo que significó el florecimiento de las culturas de México en la cultura prehispánica y vamos a exponerlo, tan es así que muchas obras de arte están en el extranjero exhibidas en los mejores museos del mundo".

“Lo mejor de los olmecas no está en México, está en Nueva York, en los museos, me refiero a lo más exquisito, lo más fino, lo más artístico de los olmecas”, explicó el Presidente.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ

La Jornada

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros

Miguel Améndola

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario

La Jornada Maya

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito