La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria, tras ser notificada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del robo de la vacuna Vaxigrip® f.f suspensión, con número de registro sanitario 478M96 SSA, fabricada por Sanofi Pasteur, con número de lote U3J491V y fecha de caducidad JUN 21, para uso exclusivo del Sector Salud. Vaxigrip® es una vacuna para la inmunización activa contra virus de la influenza A y B.
El IMSS informó a la Cofepris que el pasado 12 de octubre, un camión de la empresa responsable de la distribución de las vacunas sufrió el robo de 101 piezas de Vaxigrip® f.f suspensión, equivalente a 10 mil 100 dosis, por lo que no se garantiza la seguridad y eficacia de este producto y su uso o aplicación representa un riesgo para la salud.
Por ello, la comisión informó al público en general que la vacuna fabricada por Sanofi Pasteur, sólo se distribuye en el sector salud, por lo que no puede adquirirse en farmacias particulares, hospitales privados o a través de internet y redes sociales.
También recomendó a los hospitales privados, farmacias y puntos de venta, abstenerse de adquirir para comercializar productos para uso exclusivo del sector salud, lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo 34 del Reglamento de Insumos para la Salud.
En un comunicado, destacó que en caso de identificar fuera del sector el lote referido en su alerta sanitaria, “se recomienda no adquirirlo y realizar una denuncia sanitaria en la siguiente página electrónica: www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias, para ello es importante que tenga a la mano los datos que permitan identificar el establecimiento donde se comercializan u ofertan.
Llamó a la población a reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo de medicamentos, en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, e-Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS www.gob.mx/cofepris.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social destacó que para no afectar la campaña de vacunación, la Oficina de Representación en el Estado de México Oriente redistribuyó el biológico de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la demarcación, dosis que ya fueron aplicadas, por lo que el servicio en ningún momento fue afectado.
El IMSS detalló que realizó la denuncia correspondiente por estos hechos como posibles constitutivos de delito ante la Agencia del Ministerio Público de la Federación con sede en Texcoco, Estado de México, al igual que la empresa responsable de la transportación del biológico. Agregó que se realizan gestiones jurídicas para que el IMSS no tenga afectación económica por lo ocurrido.
También te puede interesar: Cofepris alerta sobre vacuna falsa contra la influenza
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada