Recuperación económica depende de vacuna contra COVID-19: SHCP

El mayor riesgo para las actividades económicas es la pandemia, advirtió el titular de Hacienda
Foto: La Jornada

La Secretaría de Hacienda consideró hoy que la recuperación plena de la economía se dará hasta que se disponga de la vacuna contra el COVID-19 y se aplique masivamente entre la población. Estimó que esto podría ser entre este diciembre y enero del próximo año.

Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reconoció que México enfrenta una “crisis extraordinariamente seria” y la parte más importante es que los contratos de las vacunas se tengan a tiempo y aplicar de la forma más rápida para así abrir los sectores económicos.

Herrera Gutiérrez, recientemente nombrado presidente del consejo de administración del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, destacó que el énfasis se tiene que poner en la contención de la pandemia.

“Los hechos que hemos visto en Europa son preocupantes por lo que tenemos que ser muy cuidadosos. Tenemos que redoblar esfuerzos, el mayor riesgo para las actividades económicas es la pandemia”, advirtió.

En conferencia de prensa vía remota, el funcionario señaló que lo más difícil de la crisis se presentó en abril y mayo, y con alguna inercia en junio. Informó que, al mes de agosto se han recuperado 7 millones de empleos en el sector informal que se habían perdido.

En la industria de la construcción se han recuperado 201 mil 236 empleos, que significa casi 75 por ciento de los empleos perdidos en el sector.

"Vamos a tener una recuperación plena una vez que se apliqué masivamente la vacuna, esperamos que sea en diciembre y enero”, dijo Herrera Gutiérrez

Rechazó que Petróleos Mexicanos (Pemex) sea un problema. “Pemex aportará unos 900 mil millones de pesos y no es una carga”. Es una empresa que por otro lado está sobreapalancada. La administración empezó con precios arriba de 55 dólares por barril y llegaron a bajar a cero en abril y lo único que ilustra es que el presupuesto dependa cada vez más de impuestos y no de ingresos petroleros, planteó.

Por su parte, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, indicó que se acordó retirar las cuotas complementarias a las gasolinas del IEPS y adelantó que no se prevén mayores ajustes a la Ley de Ingresos y sólo se hicieron ajustes para mejorar la recaudación.

Yorio González aseguró que los riesgos de la deuda están controlados, y México está mejor que en otras economías emergentes porque la mayoría de su endeudamiento esta contratado en pesos y el programa en general lleva un avance de 75 por ciento y no se ha incrementado por arriba de lo aprobado en el Congreso.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Victor Camacho recibió patadas en el piso; elementos de seguridad le robaron su equipo

La Jornada

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

''Las mujeres nos vemos más bonitas hablando y participando en la transformación del país'', aseveró la mandataria

Jairo Magaña

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

La mandataria señaló que los jóvenes reciben las becas Rita Cetina y Benito Juárez

La Jornada

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala