Julia Le Duc
Le llaman el Árbol de la Esperanza, y aunque de lejos parece un pino tradicional de navidad, al acercarse, con sus esferas y cajas de regalo tapizadas de rostros dibuja el drama de más de 3 mil desaparecidos en San Fernando, Tamaulipas.
Fue el colectivo Madres Unidas por Nuestros Hijos en San Fernando el que gestionó los permisos para que en el cruce de Segundo Centenario y Abasolo se instalara un árbol monumental con fotos y nombres de los desparecidos en la última década y que de acuerdo a estimaciones locales alcanzan los 3 mil.
Madres, esposas, hijas, hermanas que tiene un ser querido ausente se acercan al atípico pino navideño en el centro de San Fernando para pegar la fotografía de su ser querido en una esfera, o en una caja de regalo pedir en silencio por su pronto regreso.
Edición: Emilio Gómez
Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame
La Jornada
Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes
Alejandro Ortiz González
Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite
Mauricio Dardón Velázquez