'Inminente' la aprobación de Cofepris a vacuna de AstraZeneca: Ebrard

Dicho biológico será producido en México y Argentina
Foto: Afp

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón aseveró que “es inminente” la aprobación por parte de las autoridades sanitarias mexicanas de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca y la universidad de Oxford.

Este biológico será producido en América Latina en México y Argentina a fin de fabricar hasta 250 millones de dosis para la región, a excepción de Brasil.

Tras la aprobación de esta vacuna en Reino Unido, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló en su cuenta de Twitter que la aprobación en México, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se dará en breve.

 

También te puede interesar: Reino Unido aprueba uso de segunda vacuna contra COVID-19

 

“Otra buena noticia: (la) vacuna AstraZeneca Oxford ha sido autorizada en Reino Unido. Será producida en América Latina por laboratorios de México y Argentina con apoyo de la Fundación Slim. México hizo pre compra de 77.4 millones de dosis. Es inminente su aprobación por Cofepris”, tuiteó el canciller Ebrard.

En agosto de este año, Argentina y México anunciaron que, con el apoyo de la Fundación Carlos Slim, firmaron un acuerdo con la farmacéutica británica para producir su vacuna contra el COVID-19 de manera local y suministrarla en diferentes puntos de América Latina y el Caribe, esto como una iniciativa “sin fines de lucro”.

El biológico llegará a precios más accesibles y costaría entre tres y cuatro dólares por dosis. Se producirán entre 150 y 250 millones de dosis para la región, que estarán disponibles en el primer semestre de 2021. Es de remarcar que sin Brasil, la población de América Latina y el Caribe es de 421 millones de personas.

 

También te puede interesar: Respalda AMLO aplicación de vacuna china contra COVID-19

 

El 14 de agosto, el canciller informó que con el proyecto de AstraZeneca y de la Universidad de Oxford se garantizaría el acceso regional a la vacuna y previó que el antídoto empezaría a fabricarse en el primer trimestre de 2021.

En su momento, el gobierno mexicano anunció que de inicio destinaría 25 mil millones de pesos para asegurar el acceso este biológico.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase