José Antonio Román
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada

9 de noviembre, 2015

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que ninguna de las 26 observaciones y propuestas emitidas respecto de la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ha sido atendida en su totalidad.

Incluso aseguró que en muchos casos la Procuraduría General de la República (PGR) trató de justificar su observancia con la mención de diligencias no vinculadas al planteamiento específico, además de que la autoridad ministerial no proporcionó soporte documental en algunos de sus posicionamientos.

Lo anterior se deriva del análisis hecho por la CNDH al documento de respuesta emitida por la procuraduría, a finales de agosto pasado. Se trata de una respuesta de la PGR insuficiente e imprecisa ante las observaciones y propuestas sugeridas por esta comisión nacional, concluye el organismo.

De las 26 observaciones y propuestas emitidas, la CNDH reportó que dos de ellas fueron atendidas parcialmente; una más de manera parcial con avance mínimo; otras tres se encuentran en vías de atención, mientras que las 20 restantes no fueron atendidas.

Según el informe de la revisión de posicionamientos presentados por la PGR, entre las 20 observaciones no atendidas está la integración de las fichas de identificación de los estudiantes desaparecidos; continuar con las acciones de búsqueda que pudieran dar con el paradero de los normalistas; agotar todas las líneas de investigación sobre las versiones de la posible ubicación de los jóvenes, y aplicar en todos los casos el Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense.

La PGR tampoco ha cumplido con lo relativo a obtener la georreferenciación de las líneas de los teléfonos celulares de estudiantes que se habrían comunicado, por voz o datos, los días 26 y 27 de septiembre de 2014, ni en formular la solicitud de información a la Secretaría de la Defensa Nacional sobre quiénes de los 43 desaparecidos pertenecen o han pertenecido al Ejército.

De igual forma está la de recoger las declaraciones de los buzos de la Secretaría de Marina que participaron en la búsqueda de evidencias en el río San Juan. Incluso no se han ordenado los estudios periciales en materia de antropología y odontología forense a la totalidad de los fragmentos óseos que se localizaron en el basurero de Cocula y en el río San Juan, a efecto de determinar si son de origen humano.

En el documento, que consta de 70 cuartillas, la comisón nacional revisó de manera detallada cada una de las respuestas emitidas por la PGR a sus recomendaciones y observaciones. En el caso de la ausencia de las fichas de identificación de los normalistas desaparecidos, el organismo destaca que estos datos –como el tipo de sangre, la ficha odontológica, señas particulares, tatuajes y cicatrices, entre otros– son indispensables para la búsqueda.

Fue el pasado 12 de octubre, hace casi un mes, que la CNDH entregó dicho informe a la PGR, según dio a cocnocer la misma comisión, que reporta que desde ese entonces inició una serie de reuniones de trabajo con dicha dependencia, a efecto de analizar cada una de las 26 observaciones y propuestas.

Luego de recordar que la PGR expresó oficialmente que asumía el compromiso de atender las observaciones y propuestas formuladas, la CNDH señaló que ahora la procuraduría deberá abocarse al desahogo de las diligencias ministeriales pendientes de realizar hasta el día de hoy.

Además, el organismo nacional reiteró que el cumplimiento de estas observaciones y propuestas busca dar certeza para contribuir a alcanzar la verdad jurídica sobre los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, requisito indispensable para materializar el derecho de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación integral del daño, aspectos que, a su vez, son necesarios en la aspiración a la no repetición de dichos actos.

Las dos observaciones atendidas parcialmente son: una, coordinar las acciones encaminadas a la ejecución de las órdenes de aprehensión y solicitar la colaboración de instancias internacionales, y dos, profundizar en las investigaciones que permitan conocer la estructura organizacional y el modus operandi de las organizaciones criminales Guerreros unidos y Los rojos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón