Angélica Enciso L.
Foto: Cristina Rodriguez
La Jornada

24 de julio, 2015

Durante los primeros años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, entre 2012 y 2014, la población en pobreza creció en 2 millones de personas sobre todo en zonas urbanas, al pasar de 53.3 millones de mexicanos (45.5 por ciento) a 55.3 millones (46.2 por ciento). Uno de cada dos individuos vive en esa condición, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Aunque aumentó la pobreza moderada para llegar a 43.8 millones de personas (36.6 por ciento), la pobreza extrema tuvo una ligera reducción, ya que de 11.5 millones de personas (9.8 por ciento) que había en 2012 ahora son 11.4 millones (9.5 por ciento), informó el secretario ejecutivo, Gonzalo Hernández Licona, al presentar la Medición de la pobreza 2014. En contraste existen apenas 24.6 millones de personas (20.5 por ciento), dos de cada 10 mexicanos, que no viven en pobreza y no tienen ninguna carencia.

Detalló que hay también 31.5 millones de personas (26.3 por ciento) que son vulnerables por alguna carencia social y 8.5 millones (7.1 por ciento) por ingresos. Esta población puede caer en pobreza ante eventualidades como la pérdida de empleo, apuntó.

Explicó que la pobreza se elevó, entre otros factores, porque en ocho estados se incrementó. Se trata de Veracruz, Morelos, Oaxaca, estado de México, Sinaloa, Coahuila, Hidalgo y Baja California Sur.

Señaló que la pobreza del país es la suma de la que se presenta en los estados. En las otras 24 entidades se redujo.

Además, el crecimiento de la pobreza ocurrió en las zonas urbanas, ya que ahí se elevó en 1.8 millones de personas; el resto del incremento (200 mil) fue en las áreas rurales.

[b]Línea de bienestar[/b]

Señaló que el ingreso fue el rubro que no mejoró, lo cual ocurre desde hace al menos 20 años, y el porcentaje de población de ingreso inferior a la línea de bienestar, es decir, que no tiene recursos para adquirir la canasta alimentaria, pasó de 60.6 millones (51.6 por ciento) a 63.8 millones (53.2 por ciento), esto es, uno de cada dos mexicanos, mientras la población de ingresos menores a la línea de bienestar mínima –los que no pueden adquirir la canasta alimentaria básica– también creció; de 23.5 millones (20 por ciento) pasó a 24.6 millones (20.6 por ciento).

Gonzalo Hernández Licona aseveró que todas las dependencias tienen responsabilidad en el asunto, ya que el ingreso, salud, educación y otros derechos sociales corresponden a varias secretarías.

En conferencia de prensa, acompañado de los consejeros del Coneval, explicó que la medición de la pobreza multidimensional contempla la reducción del rezago educativo, acceso a servicios de salud, seguridad social, alimentación, calidad y espacios para la vivienda y servicios básicos de la vivienda, así como el ingreso.

Las carencias tuvieron una disminución, dijo, ya que la población en pobreza extrema en esta ocasión tuvo 3.6 en promedio e ingresos mínimos de 868 pesos en el campo y mil 242 pesos en las urbes, mientras los que están en pobreza moderada son los que presentan en promedio 2.3 carencias.

En la presentación del informe, se refirió a que hubo mejoras en la cobertura de los derechos sociales o carencias, ya que disminuyeron en promedio, con excepción de la alimentación, la cual creció al pasar de 27.4 millones (23.3 por ciento) de personas a 28 millones (23.4 por ciento).

Al preguntarle sobre el efecto de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y sobre el planteamiento de la Secretaría de Desarrollo Social de que hay 3 millones de mexicanos que comen mejor, cuando los datos reflejan un incremento de la población con problemas para adquirir alimentos, señaló que se encontró que familias en deciles más altos de ingresos tuvieron carencia alimentaria.


Lo más reciente

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo

Javier Naranjo, delegado de la institución, aseguró que la ampliación fue bien recibida por los derechohabientes

Ana Ramírez

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo