Alonso Urrutia
La Jornada Maya

17 de julio, 2015

Un estudio sobre el ejercicio presupuestal de 2015 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) señala que entre los órganos autónomos el Instituto Nacional Electoral (INE) es el que más costo tiene por trabajador, pues en este año asciende a 153.4 pesos per cápita (aunque, reduciendo las prerrogativas partidistas, es de 102 pesos per cápita), lo cual es, por ejemplo, seis veces más que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), 16.5 pesos per cápita, o casi veces ocho más que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 12.11 pesos per cápita.

El presupuesto per cápita, señala el estudio, compara el dinero público asignado entre el total de la población. El comparativo refleja, por ejemplo, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con un presupuesto de 8 mil 498 millones de pesos, tiene un costo per cápita de 70.23 pesos, y ocupa el segundo lugar en cuanto a costos. El Banco de México, la tercera posición, pues 6 mil 587 millones de pesos lo llevan a tener un costo per cápita de 54.4 pesos.

Para el caso específico del Inai, el costo per cápita es de 7.38 pesos. Sin embargo, en lo que va de la presente administración, el presupuesto del Inai casi se duplicó entre 2012 y 2015 al pasar de 482.4 millones de pesos a 893.2 millones de pesos, con un sensible incremento en este año de casi más de 30 por ciento con respecto a 2012.

De los 893.2 millones de pesos que ejercerá el Inai como presupuesto en este año, 534.6 millones de pesos serán para nómina, es decir, 59.9 por ciento del total.

El comparativo también se refiere al gasto en los órganos garantes estatales y, en esta lógica, al presupuesto asignado. En esta referencia, los organismos de transparencia de Campeche, con 19.94 pesos per cápita; Quintana Roo, 14.98 pesos, y el Distrito Federal, con 14.09, resultan ser los que mas presupuesto tienen por habitante. En contraste, el organismo en Michoacán, con 2.07; Chiapas, con 2.86 per cápita, y Baja California con 3.01, están en el otro extremo.

El gasto de operación que tendrá el Inai en esta nueva etapa será de 288 millones de pesos, que equivale a 32.2 por ciento. El 7.9 por ciento restante es para pagos de hipoteca y mantenimiento.

En el desglose de rubros en el ejercicio presupuestal, destaca que para Acercamiento y acompañamiento de nuevos sujetos obligados se destinarán 112.2 millones de pesos, además de 59.8 millones en un rubro denominado Criterios, metodologías y aplicación de evaluaciones a los sujetos obligados.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación