Ciro Pérez Silva
La Jornada Nacional

25 de abril, 2015

Después de los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, México se encuentra bajo fuerte escrutinio de la comunidad internacional, afirmó el subsecretario de Estado para asuntos de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos, Tom Malinowksi, quien confió en que las elecciones del 7 de junio traigan de alguna manera efectos positivos para acabar con la tradición de impunidad que hay en el país en materia de violación a los derechos humanos, corrupción, desapariciones, secuestro y tortura.

A punto de concluir una visita de trabajo a México, donde se reunió con funcionarios e integrantes de la sociedad, además del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para revisar hechos como la masacre de los normalistas de Ayotzinapa, Malinowski convino en que se trata de un momento interesante porque el mundo entero ha estado al tanto de lo que pasó en Iguala y otros emblemáticos incidentes que involucran a perfiles muy altos, actos que no son adecuadamente investigados ni sancionados y que deben resolverse para mantener el Estado democrático.

La comunidad internacional, dijo, entiende que estos casos son manifestaciones de profundos y viejos problemas, al mismo tiempo ha sido testigo de la reacción social y del propio gobierno mexicano que reconoce que tiene un problema de violación a los derechos humanos, de desapariciones, tortura, corrupción y falta de rendición de cuentas.

Sostuve diálogos francos con el gobierno de México y quedé impresionado por su apertura y disposición para hacer frente a los serios retos que tienen en materia de derechos humanos. Asimismo dialogué con representantes sociales y quedé impresionado de su compromiso de trabajar por un cambio positivo. La clave es aplicar compromisos y leyes de manera que el cambio llegue a la gente en todos los rincones de México. En Estados Unidos estamos listos para trabajar por un cambio positivo con el gobierno y la sociedad de México, aseguró en entrevista Tom Malinowksi.

El funcionario estadunidense reconoció que será difícil poner en práctica las leyes que pretenden mejorar la defensa de los derechos humanos y enfrentar crímenes como las desapariciones o la tortura, especialmente cuando debe aplicarse en los tres niveles de gobierno.

Hablamos de que las autoridades deben reaccionar mucho más rápido cuando haya denuncias de desaparición, para que en esas primeras horas, que son muy importantes, no se pierda la posibilidad de tener un registro más confiable.

Malinowski dijo que más allá del apoyo que su país brinda a México por conducto de la Iniciativa Mérida, existen otros programas que fueron puestos a disposición del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para enfrentar estos problemas. Dependerá de las autoridades mexicanas si los aceptan. Ahora encontré más apertura de la que había en administraciones pasadas, concluyó.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán