La Jornada Maya
México, D.F:
19 de abril, 2015
Más de 825 mil litros de alcohol etílico y bebidas embriagantes ilegales fueron decomisadas en dos empresas de Veracruz e Hidalgo, por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
La Cofepris resaltó que el volumen asegurado equivale a casi todo lo decomisado en 2013-2014.
Los productos irregulares tenían diferentes marcas y se iban a vender en el país al margen de la ley. En la empresa de Veracruz, cuyo nombre se mantiene bajo reserva por estar abierta la investigación, los inspectores del SAT iniciaron la revisión de comprobantes en materia de Impuesto Interno y Comercio Exterior, por ser un contribuyente presuntamente vinculado con la comercialización y distribución de bebidas alcohólicas adulteradas.
A su vez, los verificadores de Cofepris aseguraron las bebidas alcohólicas y cerraron la empresa con la finalidad de prevenir riesgos a la salud. Entre otras anomalías, se detectaron las siguientes: bebidas en tanques de almacenamiento con malas prácticas, alcohol etílico a granel, alas condiciones sanitarias de almacenaje, mal etiquetado, bebidas de origen desconocido, inconsistencias en el formato de registro de producción e insumos sin calidad ni seguridad.
Ahí, se decomisaron 788 mil 155 litros de alcohol y bebidas irregulares, mientras que los restantes 37,518 litros se aseguraron en la empresa hidalguense. En esta última, el SAT embargó mil 728 botellas de whisky por no contar con documentación que acredite su legal estancia en territorio nacional.
Además, detectó 16 mil 972 botellas con marbetes apócrifos y emitió tres órdenes de revisión de impuestos a contribuyentes vinculados a esta red.
El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual
La Jornada
José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado
La Jornada
De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta
Jesús Mejía
La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables
La Jornada