Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Domingo 4 de diciembre, 2016

La experta Elizabeth González Flores dijo que el manejo de un niño diagnosticado con labio y paladar hendido debe ser multidisciplinario, al considerar la etapa pre quirúrgica y post quirúrgica en donde es indispensable incluir la rehabilitación del lenguaje.

La fonoaudióloga adscrita al Hospital General Regional (HGR) 180 del IMSS Jalisco, agregó que el aparato fonoarticulador es muy complejo en su funcionamiento.

"Hay conexiones entre la cavidad oral y el oído, conexiones entre la nariz y los senos para-nasales, todas estas cavidades nos permiten diferenciar los sonidos del habla", explicó.

Mencionó que, además, el paciente con esta problemática tiende a desarrollar a la par dificultad respiratoria.

Resaltó que en el HGR 180 se cuenta con personal capacitado que brinda orientación a la madre del infante con labio y paladar hendido, incluso para lograr una buena alimentación y facilitar la lactancia materna.

"Es como manejar a los niños con reflujo, enseñamos a las madres la técnica correcta para que el niño pueda succionar aún con esa apertura que tenga en el labio o paladar y la leche no se vaya hacia otras cavidades, por eso hay infecciones frecuentes auditivas”, agregó.

Señaló que el hecho de enseñar al niño a utilizar su boca para diversas funciones, aún con su condición de labio y paladar hendido, abre el camino para lograr una técnica de lenguaje exitosa.

Precisó que desde la técnica de alimentación, de lavado de dientes, de cuidado de nariz, oído y garganta, "y ya después iniciamos lo del lenguaje, desde el balbuceo, las sílabas, pasando a las palabras y a la parte intelectual del habla".

Subrayó que entre los seis y ocho meses de vida, el niño con esta problemática es programado para una de varias cirugías, una vez concluido el proceso de las intervenciones quirúrgicas, es importante proceder a la rehabilitación del habla.

Destacó que la recuperación es de 70 a 80 por ciento del habla, siempre habrá algún grado de nasalización "y es importante que lo sepan, que no tengan esa idea de que con la cirugía ya quedó todo, puede quedar estéticamente bien, pero las estructuras no están a 100 por ciento".

Resaltó que las causas del labio y paladar hendido son diversas, desde malformaciones congénitas, factores genéticos, infecciones o síndromes durante el embarazo, consumo de alcohol y tabaco en la etapa de gestación, entre otros.


Lo más reciente

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum

FGR exige pruebas a defensor Jeffrey Lichtman por las acusaciones al gobierno mexicano

La Jornada

''Totalmente irrespetuosas'', declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; no hay complicidad: Sheinbaum

Reportan un muerto por heridas en redadas realizadas en dos granjas de cannabis en California: UFW

Autoridades de inmigración de EU arrestaron a unas 200 personas sospechosas de estar ilegalmente

La Jornada / Efe

Reportan un muerto por heridas en redadas realizadas en dos granjas de cannabis en California: UFW