Texto: Notimex
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 27 de noviembre, 2016

Ante una posible disolución del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) por el inminente retiro de Estados Unidos, México debe buscar acuerdos bilaterales con los países que formarían la alianza e ir más allá y contemplar también a China.

Para el director de Estudios Económicos de CitiBanamex, Sergio Luna, el país latinoamericano debe continuar su apertura con el continente asiático y así mandar una señal de certidumbre para continuar atrayendo inversiones.

De no concretarse el TPP, “habría que irnos entonces a la estrategia bilateral que siempre es una solución inferior a una liberalización más amplia, pero que si implica progreso, particularmente en un momento en el que está latente el riesgo de un proteccionismo en el mundo”.

Si bien China estaba excluida del TPP, es una relación que México debe retomar, porque es una economía muy importante y que también está entrando en una etapa en la que va a tener que enfrentar situaciones proteccionistas en Estados Unidos.

“Somos finalmente una economía muy abierta y creo que no nos podemos dar el lujo de no estar presentes en donde podamos estar”, expresó Luna en entrevista con Notimex.

No obstante, en su opinión no es recomendable por el momento buscar un tratado de libre comercio con el gigante asiático, ya que aún hay temas muy debatibles al respecto.

“Pero si puede haber un mecanismo de consulta informal que sería muy útil, en el sentido de que tiene que prevalecer el interés pragmático, lo que quiere decir que tanto para China como para México, es importante mantener los mercados abiertos”, explicó.

El director de Estudios Económicos de CitiBanamex recordó que con Japón ya existe un tratado de libre comercio, mientras que con Corea del Sur, “hay que cuidar y fortalecer la relación”, porque es un inversionista importante en México.

En general, comentó Luna, con los países del noreste de Asia hay una buena oportunidad, mientras que Australia si bien está lejana, es una voz que se suma a una batalla en la que es necesario tener tantos aliados como sea posible.

Resaltó que además, México tiene un capital humano muy importante, tanto en términos de capacidad de negociación, como en capacidad diplomática, “un acervo que se tiene que utilizar ahora”.

La urgencia de hacerlo ahora, dijo, es que al ser México una economía abierta, aumenta su atractivo para las inversiones, “y aquí hay que atender mercados en todos lados, porque si no se hace, al final de cuentas la principal víctima es la inversión”.

Finalmente, consideró que de no concretarse el TPP, México perdería lo que pierde todo el mundo, que es la oportunidad de consolidar la mayor área de libre comercio, un tema que invariablemente afecta a todos.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM