Fernando Camacho Servín
AC ILUSTRACIÓN: Diosa del maíz, de José Pérez Aguilar
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 22 de noviembre, 2016

Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Politécnico Nacional analizó muestras de maíz con más de 5 mil años de antigüedad y confirmó que este cereal fue "domesticado" por la humanidad e hizo posible el surgimiento de las civilizaciones prehispánicas mesoamericanas.

Luego de explorar cuevas en Tehuacán, Puebla, los especialistas encabezados por Ángel García Cook encontraron tres muestras que les permitieron concluir que hace 5 mil 300 años el maíz no estaba totalmente domesticado, sino en proceso de mejora genética por parte de los grupos que habitaban en dicha zona.

El experto Jean-Phillipe Vielle Calzada subrayó que en aquel entonces los antiguos mexicanos habían desarrollado sistemas de mejoramiento genético mediante controles de polinización.

En las muestras encontradas, añadió, se hallaron también genes resistentes a plagas que durante el preso evolutivo fueron eliminados o modificados, pero que hoy podrían reintroducirse con métodos tradicionales para volverlos a aprovechar, sin necesidad de recurrir a transgénicos, y de esta forma combatir los efectos del cambio climático.

"Tener estos maíces es un parteaguas porque fueron los que empezaron a sustentar a estas culturas (precolombinas), fueron parte esencial de la tecnología agrícola por la cantidad de nutrientes que aportaron", subrayó el biólogo Miguel Vallebueno.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM