Laura Poy Solano
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Lunes 21 de noviembre, 2016

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció un programa de "reconcentración de escuelas", que incluye el traslado de alumnos de prescolar, primaria y secundaria que asisten a 100 mil planteles pequeños y dispersos en todo el país a centros educativos de organización completa y con mejor infraestructura.

Durante su participación en el Foro sobre Movilidad Social (Social Mobility Summit) 2016, informó que esa estrategia será presentada entre enero y febrero próximo, como parte de las acciones de inclusión y equidad. De concretarse este proyecto, implicará movilizar a 3.2 millones de estudiantes.

Agregó que de 200 mil escuelas de educación básica en el país, 100 mil concentran 86 por ciento de la matrícula y otro tanto "tienen sólo 14 por ciento" de los alumnos. Se trata, dijo, de "escuelas pequeñitas con gran dispersión (geográfica), particularmente en las zonas más pobres", aunque aclaró que "no necesariamente, pues también ha sido por falta de planeación".

Nuño Mayer señaló que se trata de planteles con los "peores resultados" académicos, que reciben menor inversión pública y donde "más se reproduce el efecto de la desigualdad".

Por ello anunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizará un programa de reconcentración de escuelas en el que se va a poder tener, por un lado, gasto mucho más eficiente, pero también será una política de equidad con mucha fuerza. Vamos a poder llevar a los niños que están en pequeñas escuelas aisladas, donde no hay infraestructura ni maestros suficientes, y a lo mejor no tienen la calidad necesaria, a escuelas de organización completa, donde puedan tener infraestructura completa y maestros bien preparados.

De acuerdo con cifras de la SEP, la educación comunitaria, que atiende a los alumnos de las zonas rurales más marginadas y aisladas del país, en el pasado ciclo escolar tuvo una matrícula de 315 mil 892 alumnos, de los cuales 162 mil eran de preescolar, 110 mil de primaria y 43 mil 497 de secundaria. Ellos acudieron a 32 mil 377 espacios educativos atendidos por 34 mil docentes.

Otro subsistema que enfrenta mayor desigualdad es la educación indígena, que en el ciclo 2015-2016 atendió a poco más de 412 mil alumnos de prescolar y 818 mil de primaria (1.2 millones en total), quienes asistieron a 19 mil 984 escuelas, en su mayoría en zonas rurales, y contaron con 55 mil 770 maestros.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda