Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 20 de noviembre, 2016

La Revolución Mexicana, además de sentar las bases para la creación de un nuevo modelo de leyes progresistas, democráticas y populares, modificó el mundo de las finanzas y la economía.

Entre las aportaciones que trajo consigo el movimiento armado iniciado en el país en 1910 destaca la instauración del billete como forma de pago, toda vez que luego de varios intentos que habían sido rechazados por el pueblo, en 1925, una vez concluida la Revolución, se implantó esta forma de pago.

De acuerdo con el artículo “Modificando el mundo de las finanzas”, publicado en la revista “Proteja su Dinero” de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para 1930, con la Ley Orgánica del Banco de México, se logró posicionar como la principal forma de pago en el país al papel moneda.

Debido a que durante la Revolución, cualquier general o caudillo que necesitara dinero podía mandar a imprimir billetes a cualquier banco, en 1917 en la Constitución se dispuso que sólo el Banco de México emitiera los billetes y monedas de la nación, pero fue hasta 1925 cuando se instauró.

Con la promulgación de la Carta Magna también se estableció el derecho a un salario fijo y en 1933, la propia Ley Federal del Trabajo, reforzó la idea de un sistema de fijación de los salarios mínimos, constituido por comisiones especiales integradas en cada municipio.

Otro derecho que ganaron los mexicanos tras el conflicto armado fue la creación de la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, que estable que todo trabajador que cotice en el Seguro Social deberá tener derecho a una pensión al momento de su retiro.

Ello fue posible, tras la promulgación de dicha ley, la cual realizó el 12 de agosto de 1925.

De esta forma, la Revolución Mexicana tuvo como consecuencia la transformación de las finanzas del país, toda vez que después del conflicto social se crearon instituciones financieras vigentes en la actualidad, expone la publicación.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila