Carolina Gómez Mena
Imagen tomada de @IglesiaMexico
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 10 de noviembre, 2016
Tras el rechazo por parte de la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados a la iniciativa de matrimonio igualitario, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), remarcó que desde hace años existen otras figuras jurídicas para que este sector ejerza sus derechos en ese ámbito.
En conferencia de prensa con motivo de la 102 asamblea plenaria de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola, secretario general del organismo episcopal, detalló que "somos conscientes de que necesitamos leyes que amparen nuestros derechos, a vivir en el país de una manera segura y feliz, nadie está fuera, la comunidad LGBTTI, también como todos, necesita sus derechos, la Iglesia respeta los marcos legales. Hemos dicho en múltiples ocasiones que necesitamos, como sociedad, llegar al establecimiento de leyes que nos amparen en sus derechos en sus formas de vida. Desde el 2005 hay diferentes figuras jurídicas que amparan sus derechos, respetamos esos marcos y esas figuras".
Aparte, el Frente Nacional por la Familia felicitó a los diputados, y aseguró que la decisión que tomaron coincide con el sentir de la mayoría de los mexicanos.
El FNF expresó "su satisfaccio?n y felicito a los diputados de la Comisio?n de Puntos Constitucionales por haber hecho eco del sentir de la mayori?a del pueblo mexicano al rechazar la iniciativa del presidente Enrique Pen?a Nieto para modificar el concepto de matrimonio".
Añadió que el voto de los diputados constituye una "decisión histórica", ya que sienta las bases para que "el ciudadano pueda participar y ser escuchado en el poder legislativo, en la definición de políticas públicas, sobre todo en temas de gran relevancia como lo es el de la familia".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada