Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Foto @senadomexicano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 09 de noviembre, 2016

Funcionarios y especialistas desecharon que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos pueda echar abajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero reconocieron que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) si está en riesgo.

Luis de la Calle, ex subsecretario de Comercio, que negoció el TLCAN, comentó que para Estados Unidos no tiene sentido económico modificar ese tratado, que tiene 22 años de operar e incluso perjudicaría a diversos sectores industriales de esa nación, pero el ATP es “el que va a pagar los platos” y a convertirse “en la víctima del proceso electoral” en el vecino país del norte.

Al participar en las audiencias públicas convocadas por el Senado en torno al ATP, De la Calle –ahora consultor financiero, recalcó que lo más previsible es que Trump no firme el ATP y es imposible que ese tratado fuera aprobado y ratificado por el Congreso de Estados Unidos antes de enero en que tomará posesión como presidente.

Igualmente, el subsecretario de Economía, Juan Carlos Baker, coincidió en que no conviene a Estados Unidos salir del TLCAN, ya que después de más de dos décadas de estar en vigor, se han conformado “cadenas de valor muy integradas, ya que existen sectores industriales competitivos a nivel internacional, precisamente por ese tratado”.

Agregó que una cosa son los planteamientos de campaña de Trump y otra lo que hará ya como presidente, por lo que el gobierno mexicano esperará a que presente su plan de trabajo.

En entrevista aparte, De la Calle resaltó que hay procedimientos legislativos y jurídicos en Estados Unidos que dificultarían a Trump echar abajo el TLCAN, entre ellos la propia estabilidad económica de su nación. Resaltó que México es el segundo comprador de Estados Unidos, ya que “nos exporta el 16 por ciento de todo lo que vende al mundo”.

En tanto, agregó, el 14 por ciento de la producción de México la exporta a Estados Unidos. De salir del TLCAN, los productores estadunidenses tendrían que pagar aranceles más altos para entrar a México.

No contar con la participación de México, haría mucho menos competitivo a Estados Unidos con el mundo y con países como China. “Por ello, una valoración racional me lleva a concluir que no habrá modificación del TLCAN”.

En cuanto al ATP, insistió en que sin Estados Unidos, ese tratado no tiene futuro. Se podría cerrar con los otros 11 países, pero no podría entrar en vigor, porque se requiere que seis firmantes representen más del 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.

Aconsejó al Senado valorar la situación y estar listo para aprobarlo en el momento oportuno.

El subsecretario Baker señaló que para México es fundamental que se firme el ATP y pidió al Senado ratificar ese acuerdo.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU