César Arellano García
Foto: Jair Cabrera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 08 de noviembre, 2016

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) señaló que sigue abierto el expediente de 26 quejas contra 12 representantes de la jerarquía católica y ministros de culto, de diferentes entidades del país, presentadas en su contra por peticionarios –particulares e integrantes de organizaciones de la sociedad civil– por presuntas declaraciones discriminatorias contra la comunidad lésbica, gay, bisexual, trans e intersex (LGBTI).

En un encuentro con medios de comunicación, la titular de la dependencia, Alexandra Haas Paciuc, señaló que el Conapred sigue el proceso que incluye las fases de conciliación, investigación y determinación.

Sin embargo, afirmó que durante el procedimiento mantendrá la información de los casos en reserva, como señalan los artículos 110, fracción 11 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública y 113, fracción 11 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

“La mayoría de las quejas recibidas corresponde al sector laboral, donde se vulneran los derechos de embarazadas y de personas con discapacidad, VIH-Sida y de la comunidad lésbicos-gay".

El consejo, agregó, tiene la atribución de buscar la avenencia entre los involucrados, aunque dijo que bienvenidas las declaraciones del nuncio apostólico en México, Franco Coppola, quien ayer señaló que está abierto a reunirse con grupos de la diversidad sexual e hizo hincapié en que no hará el papel de mediador, sino que escuchará las posturas.

“El Conapred tiene este sistema de quejas en donde se reciben, tramiten y tienen distintas etapas. La primera es de orientación donde se analiza la queja y se da entrada cuando hay un presunto acto de discriminación, eso fue lo que se hizo con las quejas hacia los distintos obispos que realizaron expresiones presuntamente discriminatorias hace algunos meses y recibimos 26 que se están tramitando.

“El propósito del procedimiento es lograr la conciliación y lograr conversar con todas las partes antes de terminar el proceso y por lo tanto estamos en esa etapa de establecer diálogo para entender las distintas posiciones. Una vez que se agota esta etapa y no se logran acuerdos se pasa a la investigación que es cuando el Consejo tiene la obligación de buscar o hacerse de elementos para poder tomar una decisión propia. Una vez concluida podemos emitir una resolución por disposición, en donde consideramos si hubo un acto discriminatorio o una declaratorio de no discriminación cuando no hay elementos”.

Asimismo, Haas Paciuc anunció el lanzamiento de la campaña #ViveSinDiscriminación #VivelaDiversidad en redes sociales. Se trata de un video e infografías con estadísticas sobre el temas que demuestra la convivencia laboral entre diferentes personas.

“Lo que proponemos es enviar un mensaje de inclusión y sin estereotipos. Es necesario realizar una transformación cultural y encontrar maneras creativas de convocar a la sociedad a pensar de manera distinta respecto a la diversidad de nuestro país".


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila