Emir Olivares Alonso
Foto: Notimex / Archivo
La Jornada Maya

Lunes 7 de noviembre, 2016

Organismos de ciencia y tecnología del país y más de 700 académicos de diversas casas de estudios superiores rechazaron el recorte al sector propuesto por el Ejecutivo federal en el presupuesto para el siguiente año.

En documentos, tanto las organizaciones agrupadas en la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología AC (Rednacecyt) y 739 docentes e investigadores de varias universidades, advirtieron que de concretarse el recorte al sector habría consecuencias negativas para el desarrollo del país. Por lo que llamaron a los diputados federales a evitar la disminución de recursos.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 plantea un recorte del gasto federal para el sector de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en su conjunto de 9.3 por ciento, al pasar de 91 mil 675 millones de pesos en 2016 a 85 mil 833 millones para el siguiente año.

De ese total, la instancia más perjudicada sería el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuya disminución equivale en términos reales a 23.3 por ciento respecto del actual ejercicio fiscal, pues el Ejecutivo propone que para 2017 sólo se le asignen 26 mil 965 millones, casi 7 mil millones menos.

En un pronunciamiento, los Organismos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oecti) de la Rednacecyt –la cual forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico– manifestaron su desacuerdo con "el drástico recorte" de 23.3 por ciento al Conacyt, pues éste contrasta con el 10 por ciento menos en promedio que se efectuará al resto de las dependencias del gobierno federal.

El viernes pasado, durante el seminario de la Rednacecyt, que se realizó en Zacatecas, los Oecti suscribieron un pronunciamiento en el que reconocen los avances para el sector de ciencia y tecnología que se han dado con los incrementos presupuestales en los tres primeros años del sexenio, también lamentan el recorte proyectado para el siguiente año.

"La reducción del presupuesto haría retroceder lo alcanzado en los años recientes, socavando los esfuerzos institucionales desde la Federación y las entidades en el combate frontal y estructural a problemas para reducir los índices de pobreza, inseguridad, falta de desarrollo, impulso de empleos de calidad, entre otros elementos de la agenda pública social, que pueden ser abatibles con inversión en ciencia, tecnología e innovación", resaltaron y exhortaron a los poderes Legislativo y Ejecutivo federales "a tomar conciencia de la importancia estratégica, de invertir en ciencia, tecnología e innovación".

[b]Carta a diputados[/b]

Por separado, 739 académicos de diversas universidades enviaron hace unos días una carta a la Cámara de Diputados en la que manifestaron su desacuerdo con el recorte al sector propuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto, y subrayaron que en caso de que se presente no se cumplirá el compromiso del Ejecutivo federal de alcanzar uno por ciento de inversión a CTI al final de su sexenio.

"Durante los pasados tres años existió un apoyo gubernamental al sector reflejado en una creciente inversión presupuestal, lo que permitió reducir brechas y retrasos históricos. Sin embargo, el proyecto de PEF 2017 indica que la meta prometida por el Presidente será una promesa incumplida. El presupuesto no sólo no aumenta, sino que recorta los recursos destinados al rubro. Por todo esto no resulta congruente ni consecuente que se quiera renunciar a una dinámica virtuosa que se tenía, ni mucho menos razonable que la misma se quiera revertir", señalaron.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU