Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 6 de noviembre, 2016

Del 9 al 13 de noviembre se llevarán a cabo las Audiencias Públicas para analizar el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), lo que representa una oportunidad para que México pueda diversificar su economía, sus exportaciones y permitirle a los consumidores y ciudadanos contar con precios más accesibles.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, Gabriela Cuevas, dijo que durante las audiencias se contará con el personal que negoció el Tratado por el gobierno.

Además, de los organismos y personas que representaron a la iniciativa privada, las organizaciones no gubernamentales y la academia.

“La intención con todas esas mesas de trabajo es que podamos tener una visión mucho más completa, clara, balanceada, que nos permita emitir un voto responsable, consciente e informado”, resaltó en un comunicado.

Cuevas Barrón explicó que se desarrollarán 33 mesas de trabajo en las que se analizará y discutirá cada uno de los capítulos que componen el tratado y el impacto que tendría en los distintos sectores de la economía.

“Vamos a contar con más de 100 actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil”, indicó al recordar que el mandato del Senado de la República es claro, el de una total y máxima transparencia.

La senadora informó que a partir de este lunes 7 de noviembre se habilitará en la página del Senado un micrositio para las Audiencias Públicas, con lo que se espera abrir la oportunidad a todos los ciudadanos para registrarse y asistir a los eventos.

En el micrositio se podrán recibir también los posicionamientos de las personas interesadas que no pudieran asistir de manera presencial a las audiencias.

Los interesados podrán enviar al correo [email protected], sus propuestas entre el 8 y el 15 de noviembre.

Gabriela Cuevas comentó que “es un Tratado de última generación y es por ello que hemos decidido hacer en el Senado un proceso inédito, completamente público, transparente e incluyente que realmente escuche a todas las voces que puedan ser beneficiadas, perjudicadas o que estuvieron a lo largo de la negociación de este tratado que duró tantos años”.

Durante las Audiencias Públicas sobre el Tratado de Asociación Transpacífico se analizarán cada uno de los 30 capítulos que componen el acuerdo, que integra a 12 naciones, con un mercado conjunto que concentra 36 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Mundial.

Además, 25 por ciento del comercio, 28 por ciento de la captación de la Inversión Extranjera Directa y 11 por ciento de la población mundial.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila