Blanca Juárez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 1 de octubre, 2016
Una procesión de catrinas feministas salió del atrio de la Catedral Metropolitana al grito de "¡ni una asesinada más!". El Día de Muertos es para ellas el Día de las Muertas.
Vestidas de negro y con los rostros maquillados de ese símbolo de la crítica social, La Catrina, emprendieron una marcha contra los feminicidios y las desapariciones de mujeres.
A su paso, rumbo al Hemiciclo a Juárez, se topan con diablos, enfermeras posesionadas de algún demonio, duendes o payasos que las miran sorprendidos. Se trata de los disfrazados que acudieron al Zócalo capitalino para ver la instalación de trajineras que se colocaron con motivo del Día de Muertos.
La convocatoria la realizaron diferentes organizaciones feministas y se trata de una marcha separatista. Sí, sólo están invitadas las mujeres y niñas. Pequeñas catrinas caminan en el contingente de la mano de sus mamás.
En la calle 5 de mayo, muy cerca de la catedral, hicieron la primera parada, alejadas de la música estridente que el gobierno de la Ciudad de México sintoniza en el Zócalo. Los edificios que las custodiaban les ayudaron a que se percibiera el sonido hueco cuando cantaban "¡Dónde estás, dónde estás. Hermana dónde estás!".
Policías capitalinos forman una valla a lo largo de esa calle. La mayoría son mujeres. Serias, miran que las otras con las caras blanquísimas y los ojos negros, acusan al Estado por los miles de feminicidios.
[i]Las Catrinas[/i], se sabe, están muertas. "Hoy venimos por las asesinadas y por las que han sido desaparecidas. Es una emergencia nacional", señaló la activista Daniela Lombardo Híjar.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya