Carlos Paul
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 29 de septiembre, 2016

Un ejercicio de voluntad creativa fue el que realizó el director de orquesta y compositor Luis Herrera de la Fuente (1916-2014), para escribir la Sinfonía 3, a los 96 años, dos años antes de su muerte, destacó el director José Luis Castillo.

Se trata de un estreno mundial póstumo, con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), que se llevará a cabo en el marco del concierto de inauguración del 38 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y para conmemorar el centenario de nacimiento del maestro Herrera de la Fuente.

“Es una sinfonía breve, concisa, austera, seria, limpia e íntima”, explicó el maestro Castillo, director huésped de la OSN.

Es una pieza austera en su orquestación, no hay nada que sobre, es decir, no es una obra demasiado orquestada, al estilo de la escuela francesa de orquestación que enseña una amplia paleta de colores. Por el contrario, Herrera de la Fuente es muy parco en el uso de la paleta del color instrumental. No abundan los colores, la profusión de los sonidos. No hay un momento para la decoración. Es hasta cierto punto una orquestación íntima. Incluso hay momentos solísticos: un solo de violín o clarinete, por ejemplo, que se presentan en un primer plano y en el que no hay nada detrás”.

De acuerdo con José Luis Castillo, “no se sabe si esa sinfonía es la última compuesta por Herrera de la Fuente, en todo caso, sí es una de las últimas partituras el maestro”.

Además del estreno mundial póstumo de la Sinfonía 3, el programa integra la interpretación de la pieza De la singularidad IV, de Ignacio Baca Lobera, pieza para percusiones y orquesta, que tendrá como solista al reconocido percusionista Iván Manzanilla.

Libro para cuerdas, de Pierre Boulez (1925-2016) y una serie de obras de Henri Dutilleux (1916-2013), de quien también se conmemora el centenario de su nacimiento.

El concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional, con dirección de José Luis Castillo se realizará mañana viernes 30 de septiembre, a las 20 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes (Eje Central y Avenida Juárez).


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen