Angélica Enciso
Foto: Conagua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 27 de septiembre, 2016

Actualmente está en desarrollo una “tormenta perfecta” con tres sistemas hidrometeorológicos que se presentan en el país, advirtió el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alberto Hernández Unzón. Explicó que en el Golfo de México hay un sistema de baja presión con potencial de evolución a ciclón, al igual que en el océano Pacífico, y en medio hay un sistema de alta presión que impulsa el frente frío dos.

Aseveró que todo esto conjuga una “tormenta perfecta” que se debe monitorear y se emitirán avisos a Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro. Explicó que actualmente, en el caso de los huracanes se cuenta con un sistema de vigilancia rutinaria de tiempo, hay una red de radares meteorológicos y satélites para poder emitir los avisos con tiempo suficiente para que la gente en riesgo se prepare.

Durante la firma de un convenio entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la empresa ATT para la emisión de avisos hidrometeorológicos a través de mensajes SMS, el director de la comisión, Roberto Ramírez dijo que esto tiene como fin aumentar la capacidad técnica del SMN, para lo cual se busca adquirir mejor tecnología en infraestructura, radares y estaciones meteorológicas y modelos matemáticos para acercarnos en pronóstico a un ciclón o fenómeno hidrometeorológico.


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968