Laura Poy Solano
Foto: Archivo / La Jornada
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 25 de septiembre, 2016

El recorte al agro propuesto en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 es uno de los más agresivos en décadas, pues generará al menos un incremento de 28 por ciento de la pobreza en el campo, afirmaron especialistas del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Poco más de 800 mil campesinos, agregaron, se van a incorporar a la pobreza en este país. Además, se dan las condiciones de mayor dependencia alimentaria de insumos provenientes del extranjero, con lo que se pone en riesgo parte del sostenimiento económico y social del país.

La reducción de fondos al Programa Especial Concurrente 2017, como dio a conocer este diario, afecta a 31 rubros del sector agropecuario a los que no se destinan recursos. En su mayoría perjudican las medidas para incentivar la productividad, inversión, investigación, salud y apoyo a los mujeres del campo.

En entrevista, David Lozano Tovar y Luis Lozano Arredondo, investigadores del CAM, destacaron que con esta reducción se acaba con los esfuerzos de consolidar la soberanía alimentaria, que sigue siendo un elemento clave para la sustentabilidad económica de un país.

Estimaron que recuperar los niveles de inversión para el agro en México podría tardar al menos una década si el proceso comenzara a revertirse desde ahora, pero no se percibe ninguna medida en ese sentido por parte del gobierno federal.

De mantenerse la mengua de fondos públicos para el sector, advirtieron, se fomentará mayor subordinación a los mercados internacionales, mientras se mantienen esquemas de protección a las grandes empresas trasnacionales y a los agronegocios vinculados al capital exterior.

Habrá afectación, enfatizó Lozano Tovar, a los programas vinculados al desarrollo de tecnología, semillas, asesoría técnica, producción y transportación, pero también a las acciones para reducir el costo de los insumos básicos como los fertilizantes, cuyo precio podría incrementarse ante el debilitamiento del peso frente al dólar.

Es evidente, dijo, que de aprobarse el PEF 2017 sin mayores cambios y sin una recanalización de recursos al agro, se desarrollará un enorme retroceso en toda la problemática que ya enfrentamos en el campo mexicano, porque no se trata sólo de la falta de recursos y de la disminución del producto interno bruto, (pues) generará mayor pobreza.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU