Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 23 de septiembre, 2016

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un remedio nasal eficaz contra la ameba comecerebros, que infecta a las personas cuando el agua contaminada entra en el cuerpo a través de la nariz.

El profesor de la Escuela Superior de Medicina Saúl Rojas expuso que en los primeros ensayos se inoculó por la nariz cuatro veces al día por una semana a ratones, a los que montaron un modelo de la infección con la ameba [i]Naegleria fowleri[/i] para desarrollar un esquema de protección.

“El resultado de ese primer esfuerzo fue 60 por ciento de protección. Para lograr el 100, se utilizó un compuesto que potenció la respuesta inmune, en ese caso emplearon la toxina del cólera, que en bajas dosis no produce la enfermedad. Se obtuvo una inmunización poderosa y se logró la totalidad de defensa”.

Indicó que con la inmunización vía nasal se consigue respuesta en otras mucosas, por ejemplo, su administración protege el tracto genitourinario y el respiratorio al mismo tiempo, con lo que se obtiene doble defensa.

Por ello, dijo, se planteó que se aplicara por la nariz y no de manera oral, ya que el microorganismo debe sobrevivir a una serie de condiciones adversas a nivel intestinal.

El investigador explicó que la ameba vive en la capa fangosa de cuerpos líquidos, como albercas, lagos, ríos, estanques, aguas termales y es muy resistente al cloro.

Cuando las personas realizan actividades acuáticas, entra en contacto con la nariz y migra al cerebro, donde se alimenta de oxígeno y carbohidratos, lo que provoca hemorragias y que el tejido muera.

Si bien hasta el momento se han reportado sólo 400 casos en el mundo y es inofensiva si se ingiere, los resultados son fatales cuando viaja a través de la cavidad nasal y se hospeda en el cerebro.

Advirtió que la infección causada por ese organismo puede confundirse con la meningitis bacteriana, por lo que es importante alertar a los médicos y pobladores de comunidades donde se han reportado casos.

Los síntomas son dolor de cabeza, náuseas, vómito y fiebre, que en 10 días llevan al paciente a un estado de coma y, finalmente, muere por un paro cardiorrespiratorio.

Para evitar el contagio, recomendó que al realizar una actividad acuática en ríos o lagos se utilice un clip nasal, además de excluir actividades como clavados y el uso de toboganes.


Lo más reciente

Anuncia Claudia Sheinbaum creación de una supercomputadora pública en México

Comenzará a desarrollarse en 2026; se prevé sea la más grande en AL

La Jornada

Anuncia Claudia Sheinbaum creación de una supercomputadora pública en México

Zhang y Alexandrescou serían los primeros sembrados en la Copa Yucatán

El torneo de tenis se pondrá en marcha el próximo lunes 24 en el Club Campestre

Ap

Zhang y Alexandrescou serían los primeros sembrados en la Copa Yucatán

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

Marcelo Ebrard lo consideró un voto de confianza en el gobierno de Claudia Sheinbaum

La Jornada

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay

Jiménez anota de penal en el Alamodome; EU arrolla a Uruguay: 5-1

Ap

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay