Emir Olivares Alonso
Foto: Luis Humberto González
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 22 de septiembre, 2016

Los rectores de las cuatro universidades más importantes del país: Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), de Guadalajara (UdeG) y Autónoma de Nuevo León (UANL) se manifestaron en favor del fortalecimiento del Estado laico y por el respeto a los derechos humanos.

En un pronunciamiento conjunto, emitido en el contexto de una serie de movilizaciones y voces –promovidas desde la jerarquía católica– contra los matrimonios igualitarios, los líderes de estas cuatro casas de estudios enfatizaron que el Estado laico constituye una condición necesaria de las sociedades modernas, en la medida en que garantiza la pluralidad de las ideas y hace posible el respeto a la diversidad étnica, religiosa, moral, ideológica y filosófica a partir de una ética que se sustenta en los derechos humanos.

Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM; Tonatiuh Bravo Padilla, de la UdeG; Salvador Vega y León, de la UAM, y Rogelio Guillermo Garza Rivera, de la UANL subrayaron que el Estado laico debe asegurar las garantías de todos.

Convocaron a los ciudadanos a actuar con apego a valores como tolerancia y respeto a la diversidad, a estar abiertos al conocimiento y al pensamiento humanista, a ser empáticos con otros, a mantener un espíritu de solidaridad social y a vivir en paz.

Mencionaron que en 1948 México suscribió la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y garantías, y señala que todas las personas tienen derecho a casarse y formar una familia. Además, recuerdan, la Constitución Mexicana reconoce en su artículo primero los derechos humanos y prohíbe la discriminación fundada en motivos de cualquier índole.

Con base en esos principios, señalaron, el 19 de junio de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que por ninguna circunstancia se puede negar o restringir a nadie un derecho con base en su orientación sexual. Sin embargo, lamentaron, este tipo de discriminación constituye un fenómeno presente en México, lo que ilustra la necesidad de promover la creación de ciudadanía a partir de valores como tolerancia y respeto a la diversidad, así como fomentar actitudes abiertas al conocimiento, la empatía y apertura hacia los demás.

Al estar motivadas por un propósito de solidaridad social, estas universidades compartieron una posición firme de respeto a los derechos humanos de todos y cada uno de los ciudadanos, por lo que se pronunciaron en favor de la inclusión, la solidaridad social, el pensamiento humanista y la paz.

Las cabezas de las cuatro instituciones universitarias refrendaron el compromiso de contribuir a la libre discusión de las ideas, propiciando herramientas para el diálogo informado y sustentado en evidencias científicas.

Remarcaron que de acuerdo con el artículo tercero constitucional, la educación en México tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

El criterio que orientará la educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios, concluyeron.



Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca