Fabiola Martínez
Foto - Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 14 de septiembre, 2016

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que en el servicio público prevalecerá la visión de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual.

“Que nadie se confunda: la forma de vestirse, de arreglarse o de ser de una mujer, no significa permiso para acosarla sino significa derecho y libertad de ellas. Ni silencio ni impunidad ante la violencia laboral”, advirtió.

Así lo mencionó al poner en marcha el protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual.

Este documento es la base para enfrentar casos contra la integridad física o psicológica de los trabajadores de la administración pública federal.

El funcionario dijo que el siguiente paso es construir un mecanismo integral para atender de manera transversal esta problemática.

El objetivo principal, indicó, es garantizar a toda persona una vida libre de violencia en el servicio público y la forma de lograrlo es con una visión de cero tolerancia al hostigamiento al acoso sexual.

Pidió a los oficiales mayores, a los responsables de los órganos internos de control y de las unidades de igualdad y género a llevar este esfuerzo a la práctica y darle seguimiento para lograr un clima laboral libre de violencia en las dependencias públicas.

Solicitó también a los varones convertirse en defensores incansables de los derechos de las mujeres porque la igualdad de género se construye igualmente desde el lugar donde se trabaja

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, dijo en entrevista posterior que es necesario que las normas se lleven a la práctica, en especial las relativas al respeto a las mujeres, poco más del 50 por ciento de la población del país.

“Hoy se da a conocer (el protocolo) para que los casos de hostigamiento y acoso no queden en la impunidad. Yo referí que no basta la norma sino como se aplica y generar una cultura para cambiar estas conductas y actitudes”, destacó.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades