Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Domingo 11 de septiembre, 2016

Convertida en una pieza artesanal cuyo uso ha evolucionado y por tanto se niega a desaparecer, el rebozo es el centro de la séptima feria artesanal “Tápame con tu rebozo”, que del 14 al 18 de este mes se realizará en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), en Coyoacán.

Artesanos de unas 30 comunidades procedentes de 11 estados de la República mexicana se darán cita en este reunión anual que permite a la gente conocer y adquirir piezas únicas, elaboradas por las manos expertas de los creadores mexicanos.

Irene Gómez Saldaña, responsable del Área de Capacitación de la Coordinación de Arte Popular de la Secretaría de Cultura federal, adelantó que en esta edición vienen grupos de Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

“Una cosa importante en esta feria, abundó Saldaña, es que también se está incorporando otras prendas que ellos y ellas mismos elaboran como son huipiles, blusas, caminos de mesa, bufandas, manteles, carteras, bolsas y zapatos”, detalló en entrevista con Notimex.

Explicó que de los 11 estados que participan vienen cinco comunidades de Michoacán como La Piedad, Aranza y Ahuira, ésta última donde los artesanos le incorporan hilo de plumas en las puntas; así como Angahuan y Santa Cruz, en cuyas piezas se plasman escenas que se dan alrededor del Lago de Pátzcuaro.

La funcionaria recordó que es una expo-venta, que permite a la gente adquirir este arte textil, como una forma de fortalecer su presencia, que es una de las preocupaciones para la Coordinación de Arte Popular.

La muestra, recordó, refleja el trabajo que se hace en el país, “y aquí lo importante es que es un espacio propicio donde el público podrá platicar directamente con el artesano o creadoras, sin intermediarios”.

Conocer desde cómo elaboran las prendas y las materias primas, pues muchas de ellas se recolectan, por ejemplo para los tintes naturales y hay quienes todavía procesan el algodón y hacen el preparado.

Otras comunidades que estarán en la feria, provenientes de Oaxaca, se dedican a trabajar la seda, desde la crianza del gusano, por lo que es todo un proceso que se realiza.

Saldaña precisó que: “El rebozo ha tenido todo un proceso, que algunos ubican en la época prehispánica, otros que llegaron de China, es toda una combinación, entre técnicas y materiales”, aseguró.

Recordó que en algún periodo de la vida la mujer mexicana, el rebozo fue utilizado como estandarte, con las famosas Adelitas en la Revolución Mexicana.

“Otro uso que se le da al rebozo es cargar a los niños, pero creo que actualmente tiene un uso más contemporáneo, pues las mismas formas que han ido haciendo tanto artesanos como artesanas, han evolucionado, conservando las técnicas tradicionales”, precisó.

Según ella, el conocimiento como técnica sigue vivo de generación en generación, sigue esa tradición, “quizá un poco menos, aunque al platicar con algún artesanos aún nos dicen que de niños aprendieron o su abuelito se lo enseñó, de ahí que la mayoría de los grupos que vienen lo aprendieron de algún familiar”.

Paralelo a la muestra se realizarán otras actividades como la presentación del libro “Saberes enlazados”, de Irmgard Weitlaner Johnson, en la cual participarán Amalia Ramírez Garayzar, Arturo Gómez Martínez, Kirsten Johnson y la autora, el miércoles 14.

También se prevén talleres de Deshilado, el miércoles 14 de septiembre, y de bordado y empuntado o rapacejo, el sábado 17, en el mismo recinto cultural.


Lo más reciente

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Este sector genera 440 mil empleos directos e impacta a más de 15 millones de personas

La Jornada

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido