Arturo Cruz Bárcenas
Foto: Tomadas del libro de Amanda Watkins
La Jornada Maya

Monterrey, Nuevo León
Jueves 19 de mayo, 2016

Al unirse lo colombiano con la idiosincrasia de los jóvenes de las zonas marginales de Monterrey se formó una subcultura: los cholombianos, que gustan del vallenato y son caracterizados por el look que crearon: gorras de diferentes estampados, en los que sobresalen los colores de la bandera de ese país sudamericano, pantalones holgados, grandes escapularios y excéntricos peinados levantados con mucho gel. Son punks tropicalizados

A esos jóvenes que viven en los cerros que rodean la ciudad de Monterrey, como el de la Campana, se les rendirá tributo con un montaje interactivo, que se inaugurará hoy, jueves, a las 18:30 horas, en el Museo de la Ciudad de México, en Pino Suárez.

La exhibición muestra cómo ese grupo o tribu urbana fusiona la tradición sonidera de Monterrey con la cumbia colombiana para crear su propio estilo y forma de vida: la cumbia regia.

Se ven elementos que los caracterizan, todo confeccionado y alterado a mano con materiales que tienen a su alcance y sin más guía que su creatividad.

El visitante podrá ver más de 2 mil 600 piezas: viniles, la primera consola de cumbia rebajada y mixes del primer sonidero cholombiano, así como fotografías y collages.

La muestra ya representó al país en el año dual México-RU (Reino Unido), en la galería RichMix, de Londres, así como en el Ex Convento del Carmen como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2015.

Hoy, luego de la inauguración de la muestra, habrá música del DJ Randy Salazar y del grupo Kombolokos, representantes del movimiento cholombiano, así como presencias sorpresa. Un sueño de muchos es oír en vivo y a todo color Cumbia sobre el río. Quizá.

Durante los tres meses que durará la exposición (del 19 de mayo al 28 de agosto) se realizarán actividades y talleres, los cuales podrán consultarse directamente en las páginas de la Secretaría de Cultura capitalina y de Trilce Ediciones, que publicó el libro Cholombianos, de Amanda Watkins.

Para nosotros es un honor rendir tributo al movimiento cultural de moda más importante que ha surgido en los años recientes; estos chicos lograron una mezcla entre varias culturas. Su existencia fue una llamada de atención a la marginación de la cual eran víctimas, externó el lunes en conferencia de prensa Déborah Holtz, editora y directora de Trilce Ediciones.

Holtz detalló que esta exhibición –dividida en 10 secciones– es resultado de la publicación en 2013 del libro Cholombianos, en el que el trabajo de la diseñadora inglesa Amanda Watkins fue reunido para contar los orígenes y las particularidades de esta tribu urbana en voz de sus protagonistas, acompañado por textos del especialista en culturas urbanas Esteban Cárdenas y la socióloga Lety Saucedo.

La exposición se apoya también en el trabajo documental de la investigadora Ana Bárcenas, en colaboración con la Universidad Autónoma Chapingo.

La organización es de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con Desarrollo Cultural Trilce AC, la diseñadora de moda Amanda Watkins y con el apoyo del British Council México.


Lo más reciente

La huesuda testaruda

Texto ganador el concurso nacional Calaveras Literarias para Elena Poniatowska

Aída López

La huesuda testaruda

La inutilidad del arte

Implica una visión personal sobre el asunto en cuestión y una forma de expresión

Óscar Muñoz

La inutilidad del arte

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Una adolescente reveló que fue obligada a realizar labores domésticas y que fue agredida sexualmente

La Jornada

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada

El arrestado es miembro de 'Los Gigios', grupo relacionado con tráfico de drogas y personas hacia EU

La Jornada

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada