Texto y foto: La Jornada

Domingo 8 de mayo, 2016
Cuautitlán Izcalli, México

Este sábado vecinos enfrentaron a taladores y frenaron el derribo de 400 árboles, en un polígono de 2 mil 500 metros cuadrados del Santuario Forestal y de Agua Lago de Guadalupe, donde rapamontes dijeron tener el permiso del alcalde Víctor Estrada Garibay, para realizar la tala; colonos exigieron la intervención de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México (SMAEM).

“No es posible que en plena contingencia ambiental y cuando más requerimos de oxígeno, en Izcalli se permita la tala masiva de árboles”, señaló Javier Paz Zarza, de la Asociación de Colonos Lago de Guadalupe, quien junto con al menos 50 colonos impidió el derribo de eucaliptos y el ingreso de máquinas de trascabo a la reserva natural, a la altura de las calles Cisnes y Pingüinos del fraccionamiento Lago de Guadalupe.

Paz Zarza explicó que trabajadores del lugar, argumentaron tener la autorización de Estrada Garibay para desmontar una franja contigua al Lago de Guadalupe, debido a que una inmobiliaria construiría un desarrollo habitacional y que este sábado alistaban las tierras para comenzar la construcción de los inmuebles.

Vecinos y taladores protagonizaron un conato de bronca intercambiaron empujones e insultos.

Los comandantes Erik Montoya y Moisés Flores llegaron a la zona; el segundo de ambos detuvo a uno de los rapamontes, pero de manera inexplicable el sujeto logró escapar del interior de la patrulla cuando era trasladado a la comisaría de seguridad pública, acusaron los quejosos.

Bertha Hernández, Delia Mead Rouss, Julio García Haro y Paz Zarza, exigieron la presencia del alcalde Víctor Estrada Garibay, pero en Palacio Municipal les informaron que “el presidente municipal no trabaja los sábados ni los domingos, será el lunes cuando les pueda atender”, dijo personal de guardia.

Entre las 13:30 y 16:00 horas, los colonos se opusieron a que continuara el derribo de árboles, al menos 40 fueron talados. Los ciudadanos exigieron la intervención de la SMAEM.

Esta tarde-noche, los vecinos optaron por montar guardias nocturnas en las inmediaciones del lago de Guadalupe para evitar el regreso de taladores.

El gobierno del estado de México declaró santuario y reserva ecológica el lago de Guadalupe en el año 2011, sin embargo, a la región siguen llegando empresarios que construyen nuevos desarrollos habitacionales y restan la superficie forestal, informó Bertha Hernández.

“!Ni un árbol más¡”, fue el grito que este sábado lanzaron colonos del fraccionamiento Lago de Guadalupe y se declararon en defensa permanente de la reserva ecológica, donde dijeron, anidan lechuzas, garzas, pericos entre otras especies.

Insistieron en que taladores exhibieron un oficio que dijeron fue otorgado por el edil para realizar la tala, insistieron en responsabilizar al alcalde de lo que pudiera ocurrir en la zona en lo que regresa de “descanso”.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa