Texto: La Jornada
Foto: Cuartoscuro

Sábado 7 de mayo, 2016
Ciudad de México

El gobierno debe enfrentar la voracidad de los intermediarios e industriales que se llevan el mayor porcentaje de los apoyos gubernamentales y ganancias por la comercialización y transformación del maíz, ya que los campesinos tienen costos de producción de 3 mil 800 pesos por tonelada y se les escatima un precio de cuatro mil 200 pesos por tonelada, dijo Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente del Barzón.

Agregó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ofrece un precio objetivo de apenas 3 mil 300 pesos por tonelada, lo cual es inviable y lleva prácticamente a la quiebra a los productores.

Advirtió que sin una disminución de los precios de los principales insumos –semilla, energía y fertilizantes- y el establecimiento de un almacén general de depósito, las protestas de los campesinos se radicalizarán, pues requieren más apoyos para lograr mejores precios para sus cosechas.

En tanto, los productores de maíz de Sinaloa, que el pasado martes mantuvieron cerradas las instalaciones de Sagarpa en la Ciudad de México por más de seis horas, esperan que en la mesa de negociación con las autoridades federales y del estado se concrete el ofrecimiento de la Sagarpa de establecer un fondo con mil millones de pesos para lograr un precio más justo por sus cosechas.

De acuerdo a la minuta firmada por autoridades de Sagarpa con los dirigentes de la Unión Agrícola Regional de Sinaloa; el Consejo estatal del maíz; la Confederación de Asociaciones Agrícolas del estado de Sinaloa; el Congreso Agrario Permanente en Sinaloa y el Frente de Defensa de Productores Agrícolas de Sinaloa, la próxima semana se reunirán en la Ciudad de México con funcionarios de la Sagarpa y del gobierno del estado para establecer un mecanismo de apoyo para las cosechas de maíz del ciclo otoño invierno 2015-2016, así como revisar la operación de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios para que “los apoyos a la comercialización sean más efectivos en apoyo a los productores”.

También se revisará el esquema de apoyos federales a los seguros agropecuarios y revisarán los costos de producción de maíz blanco en Sinaloa y las acciones que se impulsarán para incrementar en favor de la rentabilidad de los campesinos.

El dirigente de El Barzón comentó que la firma de la minuta no dejó satisfechos a los productores de maíz de Sinaloa, pues continúa la incertidumbre en torno al precio que estará vigente para sus cosechas.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable