Georgina Saldierna y Enrique Méndez
Foto: Marco Pelaez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 29 de abril, 2016

La Cámara de Diputados aprobó un código de ética para evitar que sus integrantes realicen prácticas fuera de la ley como corrupción, enriquecimiento inexplicable, negocios personales o bien se presenten tarde o no asistan a las sesiones.

La reforma al reglamento de la cámara para dar cabida al código se aprobó con 318 votos de PRI, PAN, PVEM, Panal y PES; 26 en contra de Morena y PRD, así como 34 abstenciones de otra ala del sol azteca y una de Claudia Orichi (MC), hija de Amalia García.

Morena reclamó desde la tribuna que el código busca imponer una mordaza a los legisladores. Porque además se sancionará a los que promuevan movilizaciones de protesta hacia la cámara. Ernestina Godoy (Morena) sostuvo que el código más bien es un bando de policía para frenar a la oposición, pero no pretende aclarar el origen del dinero de personajes como Quezada Salas ni sancionar “a los que se han enriquecido con los moches o golpean a sus esposas y luego las meten a la cárcel”.

Jorge Triana Tena, presidente de la comisión e integrante del PAN expuso que los legisladores están muy preocupados por su imagen. “No podemos engañarnos porque ha habido excesos y abuso de muchos legisladores a lo largo de varias legislaturas”, dijo.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán