Urgen acciones para compensar la falta de operación en turismo: Concanaco Servytur

Aseguran que las restricciones de vuelos de Norteamérica tendrán gran afectación
Foto: Fernando Eloy

La cancelación de vuelos entre México y Canadá por las medidas preventivas anunciadas por el gobierno canadiense significa un duro golpe económico para el sector turismo, y las empresas relacionadas directa o indirectamente en sus cadenas de valor, desde proveedores hasta prestadores de servicios. 

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, puntualizó que algunos destinos turísticos del país iniciaban su recuperación, la mayoría apenas empezaban su reactivación, por lo cual requieren de acciones urgentes que permitan compensar la falta de operación de los negocios del ramo, y los vinculados transversalmente, ya que en conjunto generaban antes de la pandemia alrededor de 10 millones de empleos y casi 9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional en 2019. 

Aseguró que la restricción de vuelos directos con ese país de Norteamérica tendrá severas afectaciones para México, considerando que es uno de los principales destinos a los que viajaban casi 800 mil canadienses anualmente.

 

También te podría interesar: Canadá suspende vuelos a México y el Caribe hasta el 30 de abril

 

Por ello, resaltó que será primordial que en México se apliquen las medidas y protocolos en los aeropuertos y los establecimientos turísticos, y que se certifiquen en el cumplimiento de las normas sanitarias, pues de no ser más estrictos en las medidas preventivas para el cuidado de la salud se corre el riesgo de que otros países imiten las decisiones del gobierno canadiense.

Señaló que cuando los sectores servicios y turismo empezaban a reactivarse en un porcentaje mínimo, nuevamente llega una restricción, que traerá afectaciones durante los próximos tres meses, pues será hasta el 30 de abril cuando se pueda tener conexiones aéreas directas entre México y Canadá.

Los ciudadanos de Canadá, indicó, llegan en estos meses a nuestro país a pasar la temporada de inverno en lugares cálidos, y en otras épocas del año de visita de diversos sitios, que representarían en ese periodo una derrama económica de 782 millones de dólares, de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo.

En 2019, dijo, más de dos millones de canadienses visitaron el territorio mexicano, cifra que representó un crecimiento de 7.4 por ciento con respecto a la cifra registrada en 2018, entre turistas que vienen por fechas especiales o periodos vacacionales, hasta los llamados “snowbirds”, que llegan por plazos más largos, en la temporada invernal de Norteamérica.

Consideró urgente que aerolíneas, hoteles y autoridades de salud y de turismo implementen estrategias encaminadas a ofrecer seguridad a los viajeros, como son realizar pruebas de COVID-19, aplicar medidas y protocolos para evitar contagios, así como concientizar a empleados y visitantes de respetar las disposiciones sanitarias. 

“Si queremos lograr la recuperación del sector a corto y mediano plazo es indispensable que iniciativa privada y gobierno de los tres niveles, trabajemos juntos y elaboremos estrategias dirigidas a reforzar las medidas de seguridad sanitaria, que nos lleven a ser reconocidos como un destino seguro para la salud de los visitantes”, apuntó.

López Campos afirmó que el turismo es una actividad muy importante en México, que permite impulsar y dinamizar la economía por la derrama económica que genera, las divisas que ingresan por el turismo internacional y los empleos que generan, y que en 2020 fue severamente contraída por la pandemia del coronavirus, situación que parece no cambiará en este primer trimestre de 2021.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila