Debe SNSP precisar datos de llamadas al 911 de 2016 a 2020

La información permitirá entender las dinámicas de la violencia: Inai
Foto: Alfredo Domínguez

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública debe precisar los datos de las llamadas al 911 registradas entre 2016 y 2020, según resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La información permitirá entender las dinámicas de la violencia y las zonas donde se concentra, de acuerdo con la comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Tan sólo entre enero y septiembre del año pasado se recibieron más de 49 millones de llamadas de emergencia al 911.

En respuesta a una persona interesada en conocer la información, el Secretariado Ejecutivo proporcionó la Estadística Nacional del Número de Atención de Llamadas de Emergencia 911, en formato Excel, desagregada por llamadas procedentes e improcedentes, tipo de incidente y entidad federativa, de enero de 2016 a septiembre de 2020.

No obstante, indicó que no contaba con información como la fecha, hora y ubicación de los incidentes reportados, ni con el código de cierre para los reportes, ya que esos datos no les son remitidos por los Centros de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C5) o su equivalente en los estados y los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE). Inconforme, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el Inai.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada presidenta del Inai, se determinó que el Secretariado Ejecutivo sí es competente para conocer los otros datos solicitados.

“Contar la información solicitada podría generar impactos importantes al ofrecer una herramienta que permita entender las dinámicas de la violencia, o bien, las zonas donde se concentra este fenómeno, a fin de desarrollar intervenciones focalizadas que permitan evaluar el desempeño de nuestras autoridades”, enfatizó la comisionada presidenta Ibarra Cadena.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila