Piden frenar el saqueo de bosques en Guerrero

Pobladores proponen apoyos económicos para quienes talan por necesidad
Foto: Reuters

Sergio Ocampo Arista

Campesinos y otros pobladores de la comunidad de Jaleaca de Catalán, municipio de Chilpancingo, marcharon al palacio de gobierno para demandar que se ponga un alto a la tala inmoderada de árboles en el vecino poblado de Chicahuales, alcaldía de Heliodoro Castillo.

Al mediodía, los alrededor de 200 ciudadanos se concentraron en el parque Margarita Maza de Juárez, en el norte de la capital, y de allí marcharon a la sede del Ejecutivo.

Durante el trayecto corearon consignas contra los depredadores de árboles porque “nos están dejando sin agua”, según comentó Marco Antonio Arcos Fuentes, comisario de Jaleaca de Catalán.

Señaló que proponen al gobierno que se declare una veda a la tala y se indemnice económicamente a los ejidatarios de la comunidad de Chicahuales, pues “entendemos que es gente pobre”.

Lamentó que el gobierno del estado no controle a los taladores; “al contrario, les otorga los permisos; todo mundo ve que bajan los camiones libremente, y eso significa que tienen sus papeles en regla”.

El comisario advirtió que si el gobierno no detiene el ecocidio, se corre el riesgo de que pronto se seque el río Papagayo, que surte de agua a Acapulco y Chilpancingo, entre otros municipios.

Grupos delictivos roban madera y minas

No es la primera vez que campesinos de municipios ubicados en la Sierra Madre del Sur denuncian el saqueo de bosques perpetrado por integrantes de grupos de la delincuencia organizada.

Campesinos de Puerto Alegre, municipio de Miguel Totolapan, ubicado en la Sierra Madre del Sur, denunciaron que durante años los taladores han destruido cientos de hectáreas de bosques.

Algo similar ocurre en Los Guajes, municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero, donde los tres niveles de gobierno se niegan a intervenir.

Mencionaron también se depredan bosques en comunidades de La Ciénega, municipio de Chilpancingo, además de Pueblo Viejo, municipio de Heliodoro Castillo, ubicado en la sierra.

A partir de la baja del precio del kilogramo de amapola, grupos criminales han buscado nuevas formas de financiamiento y han recurrido a la explotación de madera y de minas de oro, plata, zinc y cobre en los municipios de Taxco, Eduardo Neri, Cocula, Chilpancingo, Tepecoacuilco de Trujano, Teloloapan, Apaxtla de Castrejón y Cuetzala del Progreso, principalmente.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase