Agencias internacionales de salud enfatizan sobre la importancia del uso de cubrebocas para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19, incluso destacan que son una herramienta esencial para suprimir la transmisión del virus y salvar vidas en el marco de la pandemia.
Sin embargo, su uso es cuestionado debido a que no garantiza 100 por ciento la protección contra el SARS-CoV-2.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las mascarillas deben ser utilizadas como parte de una estrategia integral, es decir, no es el único paso para reforzar la prevención.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) recalcan que el cubrebocas ofrece protección a quien lo usa y a quienes los rodean, por ello sugieren que se utilice todos los días en entornos públicos y en cualquier lugar donde se comparta espacio con más personas.
La OMS destaca que todas las medidas son necesarias: distanciamiento físico, uso de cubrebocas, ventilación de las habitaciones, lavado constante de manos, estornudo con el codo flexionado para cubrir boca y nariz y evitar las aglomeraciones.
A lo largo de la pandemia el organismo ha emitido diversas recomendaciones sobre el uso de las mascarillas, incluso pide que se convierta en una parte normal de la interacción con otras personas.
Lo básico
A casi un año de la llegada de la pandemia, en México es muy probable que ya todos estén familiarizados con el uso del cubrebocas, pero siempre hay que tomar en cuenta las indicaciones esenciales.
- Las manos deben estar limpias y desinfectadas antes de poner y quitar la mascarilla, así como cada vez que se toque.
- La mascarilla debe cubrir por completo la nariz, la boca y el mentón.
- Si es un cubrebocas de tela, debe lavarse a diario; si es médico, se tiene que tirar a la basura después de su uso.
Lo que sí y lo que no con los cubrebocas de tela
- Después de su uso se debe lavar con agua y detergente diariamente.
- Debe estar fabricado con materiales que no dificulten la respiración.
- No se debe usar una mascarilla que no cubra perfectamente o que se encuentre dañada.
-Es importante no compartirlo con otra persona.
Cubrebocas médicos, de único uso
- No se reutilizan ni se lavan
- Las mascarillas de este tipo no deben ser usadas si tienen agujeros o rasgaduras.
- La parte de color siempre va hacia afuera
- La pieza de metal o el borde rígido va sobre la nariz
En México, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal recomienda el uso del cubrebocas de tela para la población general, el quirúrgico de triple capa para pacientes positivos o sospechosos a SARS-CoV-2 y sus contactos, y N95 o similares para el personal de salud.
La dependencia incluso destaca que los cubrebocas sirven también para proteger a las personas sanas o para el control de fuentes (si una persona infectada la utiliza para no contagiar a otros).
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada