Disminuirán casi 50 por ciento ventas por el 14 de febrero: Concanaco Servytur

Representa otro golpe para el sector comercial y de servicios del país en el primer bimestre de 2021
Foto: Juan Manuel Valdivia

Las restricciones y la implementación del semáforo rojo epidemiológico en algunas entidades del país afectarán los festejos del 14 de febrero, Día de San Valentín, pues se prevé una disminución de casi 50 por ciento de la derrama económica de este año, la cual se espera alcance 11 mil 500 millones de pesos, en comparación al 2020, cuando la cifra fue de más de 22 mil 800 millones de pesos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que esta disminución en las ventas de negocios de giros como restaurantes, tiendas departamentales, electrónica, dulces, flores y chocolates, representa otro duro golpe para la economía del país en este primer bimestre de 2021.

Explicó que la derrama estimada para este año es el reflejo del entorno económico que se vive actualmente en el país, donde muchos estados mantienen restricciones en la operatividad de los negocios considerados no esenciales, pero que son importantes para dinamizar la economía de las ciudades, los estados y el país.

Para este 2021, apuntó, las expectativas por la celebración del Día de San Valentín eran altas, considerando que es domingo, lo cual haría más apto los festejos en familia, grupos de amigos o en pareja.

López Campos señaló que en años anteriores los giros de mayor incremento por el 14 de febrero eran los de hospedaje 3.9 por ciento; sitios de esparcimiento como cines, teatros, parques de diversiones, entre otros, 3.7 por ciento; restaurantes, cafeterías, bebidas y licores, 3.6 por ciento, y electrónica como celulares, tarjetas electrónicas, etc., 3.1 por ciento.

También, se tenía un aumento en las ventas de flores, dulces y chocolates con 2.8 por ciento; ropa y calzado, 2.7 por ciento, en perfumería y joyería 2.4 por ciento, detalló.

Consideró que en estos primeros dos meses de 2021 no han sido buenos para el comercio, los servicios y el turismo, y en general para la economía nacional, ya que se ha tenido la peor “cuesta de enero de los últimos años, que se está prolongando hasta febrero.

En años anteriores, el 14 de febrero era la oportunidad para reactivar la dinámica comercial en el segundo mes del año, que es bajo en cuanto a ventas respecto al cierre del año anterior, por eso esta fiesta se presentaba como un respiro económico para miles de establecimientos en todo el país.

Precisó que San Valentín es una de las celebraciones importantes para la economía en México, incluso superando la derrama que se registra el Día de Reyes, estando solo por debajo de celebraciones como los días de la Madre, y el del Padre.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila