Llegó inflación a 3.54 por ciento en enero por alza en precios de energéticos

El costo de la educación privada se redujo 0.11 por ciento
Foto: Twitter INEGI_INFORMA

El aumento en el precio de los energéticos llevó a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creciera 0.86 por ciento en enero, es la mayor alza para un inicio de año desde 2017, cuando la liberación en los precios de estos insumos resultó en un encarecimiento generalizado de productos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación general fue de 3.54 por ciento, en ella pesaron más algunos productos pecuarios y los precios de mercancías.

Detalló que en enero los energéticos aumentaron 5.23 por ciento respecto a diciembre. Ningún otro producto aumentó más de un punto porcentual, incluso el costo de la educación privada se redujo 0.11 por ciento.

En el mes, el producto que más tuvo incidencia en el INPC fue la gasolina de bajo octanaje, dado que se encareció 6.06 por ciento respecto a diciembre; le siguió el gas doméstico LP, con 9 por ciento y también destacan los precios de la papa y otros tubérculos, que aumentaron 18.04 por ciento.

Del otro lado, los productos cuya baja compensó el repunte de los energéticos fueron la de 18.8 por ciento en el precio de la cebolla, la de 21.54 por ciento en el transporte aéreo y de 11.64 por ciento en servicios turísticos en paquete.

Las entidades donde se registraron las mayores alzas fueron el Estado de México, Sinaloa, Hidalgo, Baja California y Michoacán, abundó Inegi.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila