Reduce BdeM tasa de interés a 4 por ciento, la más baja desde 2016

Advierte riesgos globales por alza en contagios ante COVID-19
Foto: Roberto García Ortíz

Israel Rodríguez

La junta de gobierno del Banco de México determinó por unanimidad reducir en un cuarto de punto porcentual la Tasa de Interés Interbancaria a un día a 4.0 por ciento, nivel no alcanzado desde mediados de 2016, como reflejo de la baja en la inflación en las economías más avanzadas.

Pero advirtió que entre los riesgos globales persisten el aumento en los contagios de COVID-19, retrasos en la producción y distribución de vacunas, la suficiencia de estímulos fiscales y otras tensiones.

La tasa de referencia no se ubicaba debajo de 4.25 por ciento desde el 29 de junio de 2016, cuando subió de 3.75 a 4.25 por ciento.

Las expectativas de la inflación general para el cierre de 2021 en México aumentaron ligeramente y las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3 por ciento.

Las trayectorias esperadas para la inflación general y subyacente en el horizonte de pronóstico se anticipan aumentos en la inflación general en el segundo trimestre del año asociados principalmente a los efectos aritméticos de la reducción en los precios de los energéticos del año pasado, y una trayectoria decreciente a partir del segundo semestre. Se prevé una inflación subyacente, que excluye a los precios más volátiles como los de los energéticos y los agrícolas de alrededor de 3 por ciento desde el tercer trimestre de este año.

Estas previsiones están sujetas a riesgos de corto y de mediano plazos. “El balance de riesgos de la trayectoria esperada para la inflación es incierto”.

Al alza destacan presiones en la inflación subyacente por la recomposición del gasto, episodios de depreciación cambiaria y diversas presiones de costos para las empresas.

A la baja: un efecto mayor al esperado por la brecha negativa del producto o por mayores medidas de distanciamiento social, menores presiones inflacionarias globales y apreciación cambiaria.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán