Fitch reduce a grado especulativo calificación de deuda de TV Azteca

La empresa debía pagar cupón por 16.5 mdd en sus pagarés antes del 9 de febrero
Foto: Guillermo Sologuren

Dora Villanueva

Fitch Ratings redujo a grado especulativo la calificación de la deuda de largo plazo de TV Azteca, luego de que la empresa anunciara que un aplazamiento indefinido del pago de cupón programado de 16.5 millones de dólares en sus pagarés con vencimiento el 9 de febrero pasado.

La calificación de la deuda de la empresa era B y este jueves fue reducida a C, es decir, a un terreno de alta especulación. El martes Tv Azteca informó a la Bolsa Mexicana de Valores que también contempla una restructuración mayor de su deuda en dólares, que son alrededor de 400 millones de dólares con vencimiento a 2024, “lo que junto con la contratación de asesores externos, indica que es poco probable que la empresa realice el pago de este cupón antes de que expire el período de gracia de 30 días”, amplió Fitch.

“La disrupción del coronavirus en la industria, así como la fuerte depreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense ha reducido la flexibilidad financiera de la empresa”, expuso la calificadora de riesgo. Agregó que no anticipa “una recuperación significativa” en los ingresos de la televisora durante el cuarto trimestre de 2020. Como antecedente, los ingresos por publicidad cayeron 26, 33 y 16 por ciento, respectivamente, en cada uno de los tres primeros trimestres de ese año.

 

También te puede interesar: Salinas Pliego, rábanos y dólares

 

Tampoco se cuenta con una recuperación en 2021, dada “la debilidad de la economía mexicana” a lo largo de este año y a que las iniciativas de reducción de costos que propone la televisora no serán suficientes para impulsar su rentabilidad.

Considera que TV Azteca está acotada para aumentar sus ingresos y detener su gasto de efectivo. Como ejemplo, el EBITDA –indicador que muestra los ingresos menos gastos y costo financiero– disminuyó 56 por ciento en el tercer trimestre de 2019, resultó en 935 millones de pesos al cierre de septiembre, cuando un año previo fue de 2 mil 100 millones de pesos.

Agregó que la debilidad del peso también podría seguir siendo un problema, ya que la generación de flujo de caja de la empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego está denominada principalmente en pesos, mientras que 61 por ciento de su deuda está denominada en dólares.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

El titular del FCE explica que se pasaron de 3 mil salas de lectura ciudadanas en todo el país a 21 mil 118

La Jornada

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados

La competición se lleva a cabo en Beijing, China

La Jornada

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami