Sufre sequía casi 80 por ciento del territorio nacional: Conagua

Dos de cada cinco presas se encuentran abajo del promedio histórico
Foto: Fernando Eloy

Angélica Enciso

El 79 por ciento del territorio nacional tiene algún grado de sequía y casi 40 por ciento de las presas tienen almacenamientos con menos de 50 por ciento, por debajo del promedio histórico. Gran parte de ellas se encuentran en el centro y norte del territorio nacional, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante el primer mes del año, la precipitación fue escasa, principalmente en las regiones centrales y hacia el centro-occidente del país. Debido a lo anterior, la sequía de moderada a severa se incrementó en Durango, Zacatecas, Jalisco y Michoacán, reportó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional.

La semana pasada había 80 presas (de 210) que tenían menos de 50 por ciento de llenado y estaban por abajo de lo normal histórico, tan sólo cinco estaban a más del 100 por ciento y 61 tenían entre 75 y 100 por ciento. El Sistema Cutzamala está a 56.5 por ciento de su capacidad, 21.3 por ciento menos que el promedio histórico. Desde octubre, la lluvia es 15 por ciento menos de lo que generalmente se presenta, indicó la Conagua.

Durante enero en Chihuahua se redujo la sequía severa, pero aun así se dio una disminución en la superficie sembrada de cultivos de invierno, sobre todo avena y trigo. Nuevo León y Tamaulipas registraron su doceavo y catorceavo periodo más seco de noviembre a enero, respectivamente. Las temperaturas fueron más cálidas de lo normal en ambos estados, detalló por su parte el Monitor de Sequía.

Mencionó que los estados de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán tampoco tuvieron lluvias significativas en el último mes y las áreas con sequía tuvieron un ligero incremento, Michoacán fue el estado que tuvo el balance más bajo de lluvias, con su séptimo enero más seco y su cuarto periodo más seco de noviembre a enero.

Mientras Colima y Guanajuato registraron su octavo y treceavo periodo más seco de noviembre a enero, respectivamente. Sumado a la falta de lluvias, las temperaturas fueron más cálidas que el promedio, sobre todo en las costas de Jalisco y Colima. La falta de lluvias empieza a preocupar los agricultores de la zona del Bajío en Guanajuato, indicó el reporte.

Durante enero el Estado de México presentó 42.9 por ciento, y Michoacán 40 por ciento de su territorio en condiciones de sequía de moderada a severa, mientras estados del litoral del Golfo de México, gracias a la influencia de los sistemas frontales, recibieron suficientes precipitaciones del centro hacia el sur de Veracruz y todo Tabasco, debido a lo anterior se observó una ligera disminución de las condiciones anormalmente secas en la región central de Veracruz, indicó el informe de la Conagua.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango