Miércoles de Ceniza: crean filtro que pone una cruz en la frente

La función, disponible en Facebook e Instagram, es impulsada por la aplicación Hallow
Foto:

Las restricciones de acercamiento social y las medidas de prevención ante el COVID-19 han obligado a personas de todo el mundo a modificar sus actividades cotidianas y la Iglesia ha adaptado sus rituales para que las celebraciones religiosas no queden en el olvido.

Sacerdotes bautizando con una pistola llena de agua bendita, bodas marcadas por el uso de mascarillas y la entrega de cenizas en bolsitas de plástico para evitar el contacto físico son algunas de las adecuaciones que la Iglesia ha realizado para reducir el riesgo de contagio sin verse en la necesidad de parar actividades.

Para el Miércoles de Ceniza la aplicación digital religiosa Hallow publicó un filtro para Facebook e Instagram que simula la marca negra de la cruz que deja el sello de la ceniza.

El filtro se llama AshTag y su única función es publicar una fotografía del usuario con la cruz en la frente, para formar parte de la tradición que muchas iglesias del mundo no llevarán a cabo de forma presencial.

La aplicación de oración y meditación católica promueve que los usuarios publiquen sus fotos con la etiqueta #AshTag2021 para crear una comunidad que vive el Miércoles de Ceniza de forma digital.

Dentro de las funciones de la aplicación además se promueve el reto #Pray40, que pide a los usuarios que realicen una oración cada día que dure la cuaresma, que inicia este 22 de febrero.

 

 

La tradición en México

Para este Miércoles de Ceniza, la Arquidiócesis de México sugirió que la imposición de la ceniza se haga desde casa y recordó que es una práctica no obligatoria.  

“Es preciso señalar que si el fiel no acude a la imposición de ceniza, no comete ningún pecado”, publicó en sus redes sociales. Incluso recomendó que las personas que no puedan cumplir con el sacramental sustituyan la imposición por obras de misericordia corporales o espirituales.

El Vaticano incluso sugirió que en los templos donde se realice el ritual de forma presencial se esparza la ceniza en la cabeza de los feligreses para evitar el contacto físico.

Alrededor del mundo se han buscado otras formas de cumplir con la imposición de la ceniza usando algunos elementos como los cotonetes o realizando el envío del polvo a domicilio.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela